ALIMCA entregó semillas de maíz blanco a pequeños productores en Brisas de Guataparo
Más de 60 productores del Asentamiento Agrícola Brisas de Guataparo, en el municipio Libertador, recibieron semillas de maíz blanco, en el marco de los programas de atención integral e incentivo a la producción impulsados por la Gobernación de Carabobo, a través de la empresa socialista Alimentos Carabobo, ALIMCA para el fortalecimiento de los planes productivos en la entidad.
Así lo informó el presidente de la institución, José Ávila Bello, quien a través de su cuenta en la red social twitter @avilaelguerrero, destacó que esta iniciativa forma parte de los lineamientos dictados por el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro y el Gobernador Rafael Lacava en atención al programa de atención a las víctimas de la guerra económica.
“Cumpliendo las orientaciones del Pdte @NicolasMaduro y de rafaellacava10 seguimos apoyando con semilla de maíz blanco a pequeños productores. Esta vez a los ubicados en el punto y círculo de la base de misiones Brisas de Guataparo”, señala el texto acompañado con la gráfica del momento en que los productores recibieron este insumo que garantizará la producción de maíz, así como de otros rubros, que una vez cosechados, serán arrimados a la Casa de alimentación de la Comunidad Brisas de Guataparo.
Los productores de este asentamiento agrario ubicado en el municipio Libertador confirmaron que la entrega de semillas se concretó luego del despliegue encabezado la semana pasada por el Vicepresidente sectorial Aristóbulo Istúriz, en compañía del secretario general de gobierno Jesús Santander y del presidente de Alimca, José Ávila, durante el cual verificaron las condiciones en las cuales estos hombres y mujeres están laborando las tierras.
Miguel Villegas, productor de la zona, explicó que la iniciativa para organizarse y producir en dicho asentamiento comenzó hace varios años, en terrenos baldíos de la zona, los cuales, gracias al apoyo de José Ávila, en aquel momento presidente del Instituto Nacional de Tierras, Inti, fueron asignados a un primer grupo de hombres y mujeres trabajadores del campo.
“Hay una compañera que tiene más de 10 años aquí, otros que tienen 5 años. En total hay tres sectores agrícolas, el sector 3 agrario actualmente es el más grande y el que tiene más productores”, señaló.
Puntualizó que en los terrenos del asentamiento Brisas de Guataparo están sembrando “de todo lo que podamos encontrar de semillas, desde yuca, quinchoncho, frijol blanco, frijol bayo, frijolito chino, hasta la lenteja estamos probando”.
Agregó que han iniciado pruebas para la siembra de ajo de cabeza y ajo en rama, cebolla y ahora en el ciclo de invierno, “estamos probando con el maíz, el topocho, el ocumo, el ñame, el plátano, cambur, lechoza, parchita y todo lo que podamos sembrar, eso es bueno”.
“El mensaje que le doy a los compañeros de otros sectores es que la cosa está fuerte y hay que apoyar a este gobierno, que nos está apoyando con la producción. Todo el mundo tiene que sumarse a producir, mínimo lo que comemos en nuestro hogar y si podemos, sacar para la venta en cielo abierto en la comunidad”, indicó.
Tierras para quien las produce
Por su parte Elisaúl Pérez, dirigente agrario y comunitario en el municipio Libertador, agradeció el apoyo ofrecido por las autoridades, principalmente para garantizar la titularidad de los terrenos a quienes hoy en día las trabajan en beneficio del pueblo.
Recordó que cuando ocupó la presidencia del Inti, José Ávila garantizó la protección a los campesinos con el otorgamiento de cartas agraria a cada uno de los productores de este sector, actualmente unos 47 que ya tienen titularidad a través de sus cartas agrarias.
En este sentido, informó que otro grupo, integrado por unos 70 productores, están produciendo aunque no tienen carta agraria, “pero ya el Inti se manifestó, gracias al trabajo de calle realizado por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el sábado pasado en la base de misiones de Guataparo, y se le dio protección a los que no tienen carta agraria y desde ayer está el Inti haciendo las respectivas inspecciones para entregarles su carta agraria”, dijo.
“Apoyamos e incentivamos la P de Producción, que tanto pide y promueve nuestro Presidente Nicolás Maduro, quien está trabajando para que el campesino no se sienta solo en estos momentos de guerra”, manifestó Pérez, quien también agradeció por el apoyo del gobernador Rafael Lacava y de José Ávila, “quien desde Alimca, demuestra que la ‘P’ de Producción mata bloqueo”.
“Estamos batallando contra eso. Nosotros los pequeños y medianos productores, los conuqueros, nos estamos incentivando de manera que usted ve como en conucos a pequeña escala y ‘canteros’, pequeños espacios de invernadero de 1,20 por 3 mts. ya tenemos pimentón, ají dulce, cebollín, yuca y ahorita, en el tiempo de lluvia, maíz, garantizando estos productos para las bases de misiones y a los comedores, para beneficiar a los afectados por esta guerra económica, porque ya les estamos arrimando por lo menos las verduras, tubérculos y raíces, y ahora el maíz”, enfatizó.