Noticias-Kikiriki.- Nuestro cerebro ya asocia la palabra dieta con: pasar hambre, eliminar alimentos que contengan grasa y enfocarnos solo en frutas y verduras. Sin embargo, esas aburridas dietas no tienen que ser así. Por eso en este articulo te vamos a dar las claves de esta dieta que esta causando revuelo gracias a su efectividad.
Esta dieta se basa en la disminución de la ingesta de carbohidratos y se centra en las grasas y proteínas. Otra facilidad de esta dieta es el hecho de que puedes olvidarte de la cantidad de calorías y las horas específicas en las que puedes consumirlas. Lo único que te pedimos es que debes seguir una serie de reglas.
“Puede sonar demasiado bueno para ser verdad, pero la combinación de vitaminas y aminoácidos esenciales aceleran el metabolismo y suprimen el apetito. Esta dieta sueca te permite comer tanto como desees mientras que las calorías se quemen”, afirma PositiveMed.

Por otra parte, esta dieta también mejorará tu salud en general y tu sistema digestivo. Además, tal y como el Dr. Malcolm Kendrick afirma en su artículo
“Las dietas bajas en carbohidratos y altas en grasa aumentan el colesterol HDL (el colesterol bueno) y no tienen ningún efecto sobre los niveles de colesterol LDL (el colesterol malo). También disminuyen los niveles de azúcar y triglicéridos en sangre. De esta manera, disminuye la resistencia a la insulina, que es la causa principal de la diabetes. Por lo tanto, no tienes que preocuparte por la cantidad de grasa que ingieras”.
Estas son las claves de la dieta sueca
La dieta sueca divide los alimentos en 3 grupos básicos:
Alimentos que puedes consumir siempre que desees:
Todos los tipos de carne
Todos los tipos de pescado
Huevos cocidos
Vegetales que crecen por encima de la tierra (col, col rizada, brócoli, calabacín, tomate, espinacas, lechuga, pimientos…)
Setas, aguacates y aceitunas
Productos lácteos, especialmente aquellos con un alto porcentaje de grasa (yogur, mantequilla, crema agria, queso…)
Frutos secos (semillas de girasol, nueces, semillas de calabaza, almendras, avellanas, anacardos…)
Alimentos que puedes consumir ocasionalmente:
Verduras como la remolacha, la zanahoria, el nabo y el apio
Frutas (una fruta al día en lugar de un postre es suficiente. Las más recomendadas son las frambuesas)
Chocolate negro con un más del 70% de cacao (unas dos veces por semana).