ONU reconoce que migrantes venezolanos se encuentran en situación de desaparición forzada en El Salvador

0

Voceros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocieron que los más de 250 migrantes venezolanos que permanecen secuestrados en El Salvador, se encuentran en una situación de desaparición forzada.

La portavoz de este organismo, Liz Throssell, calificó de “completa incertidumbre” la falta de información sobre el paradero y la situación en la que se encuentra este grupo de connacionales.

“Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses, ni las salvadoreñas, han publicado listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara», afirmó Throssell.

En este sentido, señaló que “muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos”.

Recordó que, según lo estipulado por el derecho internacional, estas personas se encuentran en situación de desaparición forzada, apreciación que se justifica “en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos, que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados”.

Throssell dio a conocer cifras del Gobierno de Estados Unidos: Entre enero y abril de este año han sido deportadas 142 mil personas desde Estados Unidos a distintas partes del mundo, sin embrago “la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse”.

Precisó que quienes se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) reciben un “trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior”.

La vocera de la ONU aclaró que durante las entrevistas hechas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU a los familiares, se estableció que buena parte de los migrantes detenidos en el Cecot fueron engañados.

“Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados”, planteó.

“La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, también ha sido extremadamente preocupante”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.