Lacava y Dina entregan al pueblo de Valencia la renovada “Plaza de las Esculturas” en El Viñedo

0

En un ambiente efusivo, lleno de arte y cultura, el gobernador  Rafael Lacava y la alcaldesa, Dina Castillo, acompañados por la Primera Combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, entregaron al pueblo carabobeño los renovados espacios del Museo al Aire Libre «Andrés Pérez Mújica», también conocido como la Plaza de las Esculturas, epicentro cultural y recreativo de la parroquia San José, específicamente en la Urbanización El Viñedo de Valencia.

Fundado hace 43 años, el 19 de diciembre de 1982, la Plaza de las Esculturas se ha consolidado como un espacio para que las familias valencianas, de todo Carabobo y de distintas regiones del país disfruten del arte y la cultura, principalmente de las 31 obras de destacados artistas y escultores de la entidad, así como de sus áreas verdes, caminerías y espacios para presentaciones especiales en el corazón comercial y de la vida nocturna de la capital carabobeña.

Al ritmo de piezas como “Valencia”, “Puerto Cabello” y “Venezuela, interpretados por la Banda Sinfónica 24 de Junio, bajo la dirección de Ligdian Mata, así como por el Ensamble de Acordeones “Con Fuelle”, bajo la dirección de Marta Infante, la comitiva oficial, acompañada por artistas, invitados especiales y el pueblo de Valencia, recorrió las recuperadas áreas del Museo al Aire Libre “Andrés Pérez Mujica”.

Entre las obras llevadas a cabo en este emblemático Museo al aire libre, fueron posible gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Valencia y la Gobernación de Carabobo, destacan la renovación total de sus caminerías principales y secundarias; nuevas bases para las 31 esculturas presentes, incluyendo pedestales y habladores; construcción de tarima y podio; astas para banderas; nuevo sistema de drenaje de aguas servidas y pluviales; nuevo sistema de iluminación con 477 lámparas en caminerías y jardines; y para ofrecer la máxima seguridad a propios, visitantes y a los comercios y residencias ubicados en el punto y círculo de la Plaza de las Esculturas, fue recuperado en su totalidad el módulo de la Policía Municipal de Valencia.

Durante el recorrido inaugural, el gobernador Rafael Lacava, expresó sentirse “muy feliz pues conjuntamente con la alcaldesa Dina Castillo, hemos reinaugurado esta maravillosa Plaza de las Esculturas”.

“Este es un sitio para el reencuentro de los ciudadanos, al norte del municipio Valencia, para el compartir de las familias, en este lugar lleno de arte y de esculturas que ha quedado simplemente hermoso”, enfatizó.

En este sentido, invitó al pueblo carabobeño y valenciano a disfrutar de este museo “que tiene muy buena vibra, tiene energía y tiene cultura”, por lo que invitó a visitarla “pero sobre todo a cuidarla porque es de todos ustedes”.

Asimismo, destacó el trabajo que viene realizando la alcaldesa Dina Castillo, reflejado en estos grandes avances, adelantados a través de la Dirección de Servicios y Obras Públicas de la Alcaldía de Valencia “que se logran gracias a la integración perfecta con el presidente de la República Nicolás Maduro”.

Andrés Pérez Mujica: Valenciano excepcional

Cabe recordar, que la Plaza de las Esculturas, lleva el nombre y honra el legado del insigne escultor y pintor valenciano Andrés Pérez Mujica, artista que cultivó las tendencias costumbristas, naturalistas y expresionistas desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, quien falleció con  tan solo 47 años de edad, pero quien obtuvo grandes logros como: el Primer Premio de Escultura de la Academia con su obra llamada “El Llanero” (1899) – también conocida como “El Guitarrista”; la Gobernación del estado Carabobo le concedió una medalla por su obra del año 1890 llamada “Picón”; en el año 1903 Mujica ganó el concurso para la construcción del monumento en honor al General José Antonio Páez; la obra “Lucrecia” (1905); y para 1906 se constituyó como el primer escultor venezolano en recibir mención de honor en el Salón de Artistas Franceses gracias a su pieza “Indio combatiente”, también conocida como “Guaicaipuro”.

En 1910 elaboró en París los bustos de Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza y en 1912 realizó obras como la estatua de Camilo Torres, y las figuras funerarias Alma, El Fauno y La Bacante. En 1919 es recluido en un hospital francés y ese mismo año retorna a Venezuela y fallece en la ciudad de Valencia.

 Renovaciones efectuadas para enaltecer la cultura

Entre otros trabajos de recuperación, también se llevó a cabo la instalación de rampas de acceso para personas con discapacidad y la incorporación de mobiliario de bancas, lámparas y señalización.

Adolfo Estopiñán, escultor Valenciano, cuya obra “Boomerang”, forma parte de las esculturas presentes en la Plaza-Parque, indicó estar fascinado “por los trabajos de recuperación efectuados en este espacio, que nunca lo había tenido los valencianos podrán vibrar y sentir toda la energía bonita que emana este lugar lleno de tanta cultura”.

Mientras, que Oly Bello, vecina de la comunidad El Viñedo, manifestó “que le encanta la propuesta hecha por el gobernador Rafael Lacava y la alcaldesa Dina Castillo porque tenemos ahora los valencianos de un lugar para poder disfrutar de la cultura, diversión para niños, adultos y abuelos, así como también es turismo en nuestro territorio pues con estas esculturas dispuestas en este museo podemos atraer a visitantes de otros estados y también internacionales”.

Finalmente, Irma Rosa Camacho, habitante de la parroquia San José, expresó su agradecimiento por la rehabilitación realizada a esta plaza, “la cual será instrumento de recreación para los visitantes por lo que agradeció al mandatario regional por brindar este apoyo cultural en Valencia”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.