Femicidios han bajado en el 2023
Los índices de femicidio bajaron este año con respecto al año pasado, así lo indicó Angélica Marín directora de la defensoría para la mujer en la Secretaría para la Mujer, Equidad e Igualdad de género del estado Carabobo en un taller para sensibilizar a las damas sobre tópicos inherentes a esta situación. La actividad se desarrolló en las instalaciones del concejo municipal de Diego Ibarra.
“Nosotros, con el objetivo que lleva el gobernador feminista, Rafael Lacava, es crear la ruta de la sensibilización para así formar con módulos a todas nuestras ciudadanas desde las más jóvenes hasta las más adultas. Esta ruta de la sensibilización presta las herramientas necesarias para que todas las mujeres sepan del tema y también damos inicio el ciclo entre familia para que en cualquier situación puedan defenderse, avanzar y contener situaciones que se le presenten a diario”, acotó Marín.
– ¿Cuántos casos de femicidio o abuso manejan en el año?
– En el último mes tuvimos un reporte de 18 femicidios en el país para un total de 139 casos en ocho meses. Estamos tratando que la cifra baje con estos módulos que tienen estos fines, identificar la violencia a través del violentómetro que es una herramienta que mide la violencia e identifica en que grado de violencia esta la persona y a qué nivel prevenirla. En Carabobo tenemos la Upromujer que es un ente receptor de denuncias oportunas donde permite a las mujeres que las denuncias sean oportunas y que sea en una unidad específica para la mujer.
– ¿Cuándo se habla de femicidios en que estratos sociales es más común encontrarlos?
– No hay estratos sociales, aquí hay lo que hay es educación, la educación viene de base. Lo fundamental es la familia para constituir la ciudadanía. Desde la familia podemos prevenir este tipo de violencia que se presentan.
– ¿A dónde puede acudir una mujer que se encuentra en esta situación?
– Tenemos las policías para garantizar cualquier tipo de violencia. En Carabobo contamos con la secretaria para la mujer que también canalizamos este tipo de denuncias. También tenemos la Upromujer que está en el centro de Valencia. En Diego Ibarra cualquier ente puede atender este tipo de denuncias.
Asimismo, María Urbina directora de la mujer, igualdad de género de la alcaldía de Diego Ibarra, indicó que la información dictada a las mujeres debe ser compartida en liceos y escuelas.
“Esta actividad es de la secretaria de igualdad y equidad para la sensibilización de los temas de violencia de género, violencia en el noviazgo, derechos sexuales y reproductivos y derechos de la mujer. Participaron entre 45 personas de diversos movimientos que representan a la mujer en el municipio Diego Ibarra como parto humanizado, defensoras populares, hogares de la patria, vicepresidencia del Psuv y de las comunidades en general. La idea es dar estos talleres y formación y luego se replican en las comunidades como liceos y escuelas”, indicó Urbina.
Del mismo modo, la abogada Anahis Tarazona miembro del buró municipal del Psuv de Diego Ibarra, aseguró que el trabajo de la Secretaría de la Mujer del estado Carabobo es una lucha constante para las mujeres.
“Este taller fue dictado por la secretaria igualdad de género viene desempeñando un trabajo muy interesante, conmovedor y concientizador porque nosotras como mujeres, niñas y adolescentes venimos entendiendo que rol llevamos como mujer, tenemos derechos y deberes y continuamos con esa lucha. Llevamos este tipo de herramientas para las organizaciones sociales para el bienestar de las mujeres carabobeñas”, acotó Tarazona.
En el evento también participó Tanyelix Aviléz coordinadora municipal del plan Parto Humanizado e integrante del equipo político de Diego Ibarra.