EG.5 o Eris: en qué consiste la nueva variante de interés del coronavirus

0

Una nueva variante del coronavirus está bajo un mayor monitoreo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los principales laboratorios de vigilancia epidemiológica: se trata de la variante EG.5.

La variante EG.5 fue reportada por primera vez el 17 de febrero de 2023. En internet también se le nombra como la variante Eris, pese a que no constituye un nombre oficial.

¿Qué es la variante EG.5?

EG.5 es una subvariante de ómicron, descendiente del linaje XBB.1.9.2. El 19 de julio, la OMS la denominó como variante bajo vigilancia y, a partir del 9 de agosto, se reclasificó como una variante de interés.

“A nivel global, se ha registrado un incremento en la proporción de reportes de EG.5” explicó la OMS en su evaluación inicial del riesgo de EG.5, publicada este 9 de agosto.

Es una de las tres variantes de interés actuales, junto a XBB.1.16 y XBB.1.5.

¿En que países está presente?

La OMS destacó que se ha identificado en 51 países, que ya realizaron en total 7.354 secuencias del virus. China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Canadá registran el mayor número de secuencias.

Solo en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la variante EG.5 es la de mayor detección, representando 17,3% de las secuencias.

A pesar de su aumento, todavía no es la variante que más circula en el mundo. La variante más prevalente es XBB.1.16, presente en 101 países, con 25,2% del total de secuencias hasta la publicación del reporte de la OMS.

La variante EG.5, por su parte, ya representa 17,4% de las secuencias. Le sigue la variante XBB.1.5, presente en 121 países, pero con 12,7% de las secuencias.

¿Es mas severo?

No se habían reportado cambios en la gravedad del COVID-19 causado por esta nueva variante de interés del coronavirus. Sin embargo, entre sus propiedades se describe ventaja de crecimiento y escape inmune.

“Varios países con una creciente prevalencia de EG.5 han visto un incremento en el número de casos y hospitalizaciones, aunque en la actualidad no hay evidencia de un aumento en la severidad de la enfermedad asociado directamente con EG.5”, indicó la organización.

Hasta la fecha, basados en la evidencia disponible, la OMS evaluó el riesgo para la salud pública como “bajo” a nivel global.

No obstante, debido a características como el escape a la inmunidad, la OMS alerta que EG.5 puede causar un aumento en el número de casos y convertirse en la variante dominante en algunos países, o incluso a escala mundial.

“Persiste el riesgo de que surja una variante más peligrosa que pueda causar un incremento repentino en el número de casos y muertes”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa este 9 de agosto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.