Después de que Venezuela y Colombia restablecieran su relación bilateral hace un año, ¿cuál es el panorama comercial?

0

Leonardo Tarache- Al haber trascurrido un año del restablecimiento de la relación bilateral entre Venezuela y Colombia una medida impulsada por el presidente Gustavo Petro tras su llegada a la Casa de Nariño, ambos países nombraron embajadores en Bogotá y caracas y se reactivó el paso por las fronteras. Sin embargo, aún quedan cuestiones pendientes en materia de seguridad, negociaciones de paz y gestiones consulares, entre otros asuntos.

El primer paso que permitió la normalización de las relaciones fue el nombramiento de embajadores en Venezuela y Colombia, que tuvo lugar los días 11 y 12 de agosto de 2022. La designación de Armando Benedetti en Caracas y de Félix Plasencia en Bogotá puso fin a un silencio de más de tres años en las relaciones bilaterales. Meses después, Plasencia fue reasignado a otras funciones y reemplazado por Carlos Martínez. Por su parte, Benedetti fue sustituido en junio por Milton Rengifo Hernández.

Desde un primer momento, el foco de la reactivación de las relaciones entre Venezuela y Colombia estuvo en la frontera y en el consecuente intercambio comercial. Los cambios se sintieron primero en los pasos terrestres, donde hasta el 26 de septiembre de 2022 solo había paso peatonal. Desde esa fecha comenzaron a transitar camiones con mercancía, lo que dejó definitivamente atrás una serie de restricciones de tránsito que habían prevalecido durante siete años. La conectividad aérea también fue un paso importante, ya que desde noviembre se retomaron los vuelos directos de cuatro compañías, con la posibilidad de que otras aerolíneas sumen esa ruta en poco tiempo.

La apertura de las fronteras terrestre, marítima y aérea buscaban, fundamentalmente, un mayor intercambio comercial. Según un análisis de las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) que hizo la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), en el período enero-mayo se observa un aumento de las importaciones venezolanas de origen colombiano de US$ 224 millones en 2022 a US$ 247 millones en 2023, un incremento del 10%. En cuanto a las exportaciones venezolanas hacia Colombia se refleja un crecimiento del 117% en comparación al mismo período de 2022, al pasar de US$ 29,5 millones a US$ 64 millones.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.