Liceo Pedro Gual activo contra el acoso escolar en Valencia

0

En declaración exclusiva para Ciudad Valencia, la directora de la Unidad Educativa “Liceo Pedro Gual”, profesora Merlys Conde, informó que en lo referente al “acoso escolar, violencia de género, violencia de familia y todo lo que tenga que ver con la vulneración de los derechos de los estudiantes, desde el inicio del año escolar se establece todo lo referente al trabajo con efecto preventivo”.

Agregó la docente que se trata de una campaña permanente que se propone generar una conciencia que pueda transformar el ambiente en un clima de paz, tanto en el hogar como en las instituciones educativas.

Acciones y Medidas Contra el Acoso Escolar

La profesora Conde procedió a describir cómo proceden dentro de la institución para enfrentar el acoso escolar:

El abordaje inmediato es a través de la formación, los niños vienen de ser vulnerados en algunas situaciones intrafamiliares y, en este momento, cuando llega la regularización de las actividades, entes como el Consejo de Protección, en el cuadrante número cinco, al cual nosotros pertenecemos, explica a los chicos que todos los jóvenes mayores de doce años son sujetos de derecho, según nuestra regulación jurídica, nosotros trabajamos con adolecentes desde primer año en adelante, cuando ellos tienen ya esa edad, en tal sentido, asimilan pronto todas las normas de convivencia de la institución, las cuales se actualizan todos los años, a través de las fuerzas vivas que son los padres, representantes y estudiantes, luego, si hay un hecho donde usted está vulnerando el derecho de sus compañeros, eso trae una sanción, en primera instancia está la mediación, y de acuerdo a las características que se puedan presentar, entonces se busca al ente correspondiente que ayude a reparar esta falta de los jóvenes”.

 

Liceo Pedro Gual-Merlys Conde

“Los medios de comunicación bombardean con información negra”

Continuó  la profesora Conde exponiendo: “Para nadie es un secreto que los jóvenes pasan mucho tiempo consultando las redes a través de los celulares, leyendo cualquier cantidad de información negra, sin ningún filtro, y ellos asimilan esas conductas. No se les puede dejar celulares a los adolescentes sin la respectiva supervisión de sus padres o representante.

Campaña «Los niños no se tocan»

Respecto al tema de la campaña “Los niños no se tocan”, la directora Merlys Conde destacó que este es un tema muy delicado, porque los jóvenes “no se forman totalmente aquísino que es un tópico de profundización en familia, se está tratando de rescatar lo que antes se denominaba Escuela para Padres, porque si los padres están desinformados sobre dónde acudir a la hora de hechos de acoso, esa agresión queda ahí. Hay madres que son víctimas de agresión en el hogar en una sociedad de principios patriarcales donde el hombre habla duro y la mujer es sumisa, y eso ha traído toda esta cantidad de situaciones, por eso el abordaje es ya”.

 

Cooperación con la fundación “Tinta Violeta”

Respecto al trabajo en conjunto con otras instituciones, la directora del Colegio Pedro Gual refirió: “Este es un movimiento que está continuamente guiando al género [femenino] hacia la emancipación y hacia la reivindicación de sus derechos sociales, dicho movimiento nos ha pedido un espacio para exponer, en nuestro ámbito escolar, un tema que también tiene que ver con violencia como es ‘la trata de blancas’, cómo a nuestras niñas y jóvenes les plantean un futuro incierto con el tema de la diáspora, muestran una falsa apariencia y ellas pueden caer ahí. También, se enseña qué es el acoso cibernético y los peligros del ‘bombardeo’ que va de la mano con la violencia, que esos mal llamados medios de comunicación promueven, que tergiversan sus funciones como es la de informar, entretener y educar, y se desvían por los términos como la seducción, la lascivia y la pornografía. ¿Cuántos chicos han sido manipulados bajo el influjo de las redes, llevándolos a que incurran en hechos lamentables?

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.