Alcalde Juan Perozo Impulsa el crecimiento agrícola y pecuario en Libertador
En el día mundial de la Agricultura
En el contexto de la celebración del Día Mundial de la Agricultura, desde la alcaldía del municipio carabobeño Libertador, resaltamos la extraordinaria labor del alcalde Juan Perozo en materia agroalimentaria, quien mediante la Dirección de Atención Al Productor Agrícola ha beneficiado a productores locales.
Con la puesta en marcha del programa viernes productivos, se estableció desde sus inicios la creación de dos planes de trabajo el primero de ellos la siembra de frijol Chino mientras que el segundo reimpulsar la piscicultura en la región mediante la diseminación de alevines de Tilapia roja en lagunas que permitieran su rápida multiplicación.
De esta manera, siete comunidades libertadorenses resultaron favorecidas con la siembra de 2 mil 100 alevines de Tilapia Roja, asimismo se entregaron 650 Constancias de Productor Activo e igualmente se crearon los “Consejos Campesinos” para que sus integrantes establezcan alianzas comerciales y tecnológicas con las instituciones del estado.
Por otra parte, se realizaron 15 inspecciones para estudiar las condiciones y fertilidad de la tierra, se estableció convenios comerciales con las empresas (Pequiven) Petroquímica de Venezuela S.A y Agropatría para la adquisición de insumos, semillas y fertilizantes para las planta, y se les entregó herramientas a más de 400 agricultores para trabajar la tierra.
Entre las comunidades en recibir los beneficios sociales se contabilizan: La Pica, Chaparral, Las Manzanas 1, 2 y 3, Barrera Sur, Paradero del Naipe y El Barniz, la mayoría de ellas pertenecientes a la comuna Nueva Batalla de Carabobo de la parroquia Independencia.
El 80% del municipio Libertador se caracteriza por ser netamente agrícola, en especial la parroquia Independencia, ya que en ella se cultiva Yuca, Plátano, Ocumo, Ñame, Cambur, Arroz Secano, Maíz, diversas variedades de granos, frutas, verduras y hortalizas, entre otros.
Dentro de los planes a futuro está la producción Cunícola, cría de conejos de la que ya se están realizando los primeros ensayos, también se estima sembrar 500 hectáreas de arroz secano.