La fotografía en Caracas celebra su día
El Día Municipal de la Fotografía, la Fotógrafa y el Fotógrafo fue declarado el jueves 19 de agosto en los espacios abiertos del Foro Libertador, a través del Centro Nacional de Fotografía (Cenaf) y el apoyo de la Comisión Permanente de Cultura del Concejo Municipal de Caracas.
La actividad contó con la presencia de la concejala y presidenta de dicha comisión, Erika Bernal, la vicepresidenta del Concejo Municipal de Caracas, Dayerlin Rivero, y Orlando Ugueto, como presidente del Cenaf, acompañados de reporteros gráficos con años de experiencia y noveles talentos del oficio que fueron reconocidos por su labor en favor de resguardar momentos históricos de Venezuela mediante el lente de sus cámaras.
A los fotógrafos Orlando Ugueto, Wendys Olivo y Francisco “Frasso” Solórzano se les impuso la Orden Waraira Repano en su primera clase al igual que fueron distinguidos como Patrimonio Cultural Viviente, por su aporte en registrar aquellos hechos noticiosos relevantes durante los años 70, 80, 90 y comienzos del siglo XXI que reflejan la evolución del país y la sociedad.
Para Wendys Olivo significa un honor el reconocimiento otorgado a los fotógrafos, no solo por su labor sino por el riesgo que enfrentan diariamente para capturar la imagen precisa de una noticia de cualquier índole.
“La fotografía es una herramienta de lucha en todo proceso revolucionario, lo hemos aprendido en el transcurrir de nuestra formación libertaria, nunca nos podremos desprender de ella; siempre estamos en la búsqueda de una buena imagen con la ética periodística por delante, porque la información significa responsabilidad”, expresó Olivo.
Por su parte, Francisco “Frasso” Solórzano considera que el decreto del Día Municipal de la Fotografía reivindica el oficio de manera positiva e importante.
“Nosotros debemos sostener un combate inmenso cada día de la memoria contra el olvido, porque es la única forma de que las imágenes sirvan como testimonio histórico para los cambios sociales y políticos del país”, destacó Solórzano.
Apuntó que este momento tiene un significado especial porque viene de las fuerzas del pueblo representado por el Concejo Municipal.
“La fotografía es la memoria, el instante, los fotógrafos no somos los segundos en la noticia, a veces somos los primeros en lograr el objetivo de llevar al lector a donde no pueden llegar y en el que el fotógrafo arriesga su vida”, destacó.
Asimismo, Orlando Ugueto manifestó sentirse agradecido con el valor que le han dado a los fotógrafos y la orden que se les impuso, aunque al principio no se sentía merecedor de la distinción de patrimonio, por lo grande de su importancia y la responsabilidad que implica.
“Si ellos consideran que mi labor enfocada en la lucha antiimperialista con ideales firmes de izquierda, como demócrata, si contribuí con mi trabajo periodístico en fomentar la historia y reúno los requisitos suficientes para ser considerado patrimonio, entonces lo acepto”, señaló.
Resaltó además que la labor del fotógrafo se ha visto afectada desde el año 2020 tras la llegada de la covid-19 durante el mes de marzo a Venezuela, pero que no impidió que su trabajo fluyera y registrara cada momento vivido por la sociedad frente a una pandemia cuyo registro gráfico representa un hecho histórico para los años venideros.
Nuestra fotógrafa de la revista Épale CCS, Mairelys González, afirmó que fue significativa, merecida, la actividad en medio de la situación económica, que no ha detenido su trabajo, lo cual le imprime a cada foto un valor emocional y social de suma importancia.
“Me gustó compartir con fotógrafos que admiro muchísimo y que la gente valore cada registro gráfico, te das cuenta que tu trabajo se está viendo”, aseguró.