Premian a la Juventud Creadora Nacional
El Movimiento Aquiles Nazoa es una plataforma para exhibir manifestaciones culturales como poder creador del pueblo
En dias pasados se efectuó la entrega del Primer Premio Nacional de la Juventud Creadora Aquiles Nazoa 2020, edición Caracas, condecoración que otorga el Movimiento Aquiles Nazoa para enaltecer y reconocer a la juventud venezolana en las diversas manifestaciones culturales que se gestan dentro de los poderes creadores del pueblo. El Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez fue el escenario ideal para otorgarle a la juventud creadora tan merecido galardón.
Las deliberaciones dieron como veredicto los siguientes condecorados: Ana Cristina Bracho se alzó en la categoría Literatura, como Mejor Escritora; así como también Luis Alejandro Indriago, conocido como “El Tuki Ilustrado”, en la Mención Mejor Proyecto Literario, y Maximiliano Malavé, de la Editorial La Hoja de la Calle, en la Mención Proyecto Editorial.
En Danza, Baleryns López, de la Fundación Aguacero de Colores, en la Mención Mejor Proyecto Cultural; Óscar Cuéllar, como Intérprete de Danza Contemporánea, y Marcela Lunar en Teatro. Por su parte, en Música, el reconocimiento fue concedido al Semillero de la Fundación Corazón Salsero. Igualmente, Johnny Duende, “El Gabán Malabarista”, es el Mejor Exponente en Circo, y el Circo Karibe se llevó el galardón como Mejor Proyecto de Circo.
Asimismo, en Artes Plásticas y sus menciones Escultura, Muralismo y Pintura, fueron reconocidos Pablo García Sanoja, César Arias y Pedro Hernández, respectivamente. En Audiovisuales, Ricardo Martínez, de 1,2,3 TV, y en Artesanía, a Malú Rengifo, por su obra Monstruos Chicos.
Teresa Carrasquel fue condecorada por su labor en EcoTurismo; Gsus García en Trabajo Social, Norlam Ramos, de la Escuela de Liderazgo, Xoan Noya en Estudios y Formación; en Comunicaciones, Mayerlin García, en la Mención Televisión, y a Orlenys Ortiz en la Mención Medios Digitales. Del mismo modo, se otorgó un reconocimiento a Aída Lucía Silva, de 6 años de edad, en la categoría Infancia Creadora. Además, el recinto museístico Carlos Cruz Diez mereció el premio como el Espacio de la Juventud Creadora.
Merecido honor
Uno de los laureados, César Arias, por haber pintado el primer mural del “Ruiseñor de Catuche”, a propósito de su centenario de nacimiento, en las principales avenidas de Caracas, nos comentó: “Mi participación inició desde el primer momento en que agarré un pincel o una brocha. Estaba pintando y no sabía que había sido electo ganador de tan prestigioso premio. Mientras pintaba al gran Aquiles Nazoa en las calles de Caracas, de inmediato se me reconocía ese trabajo”.
Arias, junto a diversos movimientos culturales, se convirtió en guardián del legado de uno de los máximos exponentes de la poesía nacional. “Salimos a plasmar, a través de un mural, su esencia. Al ser de la parroquia San Juan, la misma que vio crecer la genialidad de Aquiles Nazoa, es un honor recibir este premio”.
Para el artista, este reconocimiento representa más que una ventana para mostrar y reconocer el enorme trabajo que realizan las y los jóvenes creadores del país. “Es una muestra de que sin mucho protocolo se pueden hacer actividades donde el resultado sea el éxito. Este premio es un impulso para que sigamos haciendo lo que nos gusta, que no es más que transmitir a través del arte venezolano un verdadero sentimiento de patriotismo a las nuevas generaciones que ya se levantan”, puntualizó.