¿Cómo funcionan las vacunas anticovid?
Las campañas de vacunación contra el covid-19 avanzan en varias partes del mundo; pero la rapidez con la que se han desarrollado estos fármacos ha despertado dudas sobre cómo funcionan y cuáles son sus efectos secundarios.
Ante todo hay que preguntarse, ¿Cómo combaten a las enfermedades?. Por definición, las vacunas son medicamentos que ayudan al cuerpo humano a desarrollar inmunidad contra los virus o las bacterias; sin que para ello se deba contraer la enfermedad.
Como explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., cuando gérmenes como el virus que causa el covid-19 atacan al organismo, estos se multiplican y causan una invasión; conocida como infección, que activa herramientas del sistema inmunitario para combatirla, sobre todo glóbulos blancos.
Entre ellos, están los macrófagos, glóbulos que absorben y digieren los gérmenes y que dejan antígenos; o pequeñas partes de los invasores que son identificados como peligrosas y que estimulan la creación de anticuerpos.
También entran en acción los linfocitos B, que producen anticuerpos que atacan las partes del virus que dejaron atrás los macrófagos; y los linfocitos T, que atacan a las células del organismo que ya están infectadas.
«La primera vez que una persona se infecta con el virus que causa el covid-19, su cuerpo puede demorar varios días o semanas en desarrollar y usar todas las herramientas necesarias para combatir los gérmenes y vencer la infección»; recuerdan los CDC.
En este punto, las vacunas anticipan este proceso ayudándole al cuerpo a reconocer los antígenos del coronavirus; suministrando -bajo diversas técnicas- partes del virus, versiones modificadas del mismo o «instrucciones» para crear una reacción inmunitaria.