Predio Indio Chacao: Un paraíso a las afueras de Guacara
Donde 95 productores trabajan estas hermosas tierras
En la Autopista Regional del Centro a la altura de la estación del Ferrocarril por la zona conocida como Las Casitas de Guacara, hay una vía o acceso que en una hora caminando llegas hasta el Predio Indio Chacao unas montañas destinadas a la siembra de diversos rubros alimenticios, donde 95 productores y productoras hacen vida en este este hermoso lugar.
Se pudo conocer que de los 95 productores que están en el predio solo 22 pernoctan y viven en el lugar, aunque en condiciones no favorables visiblemente expuesta como en casa de bahareque, no hay sistema de agua potable, ni electricidad y la vialidad que existía esta totalmente tapada de escombros grandes piedras y hunciones o huecos de gran tamaño lo que hace casi imposible el acceso en vehículo.
De Predio a Asentamiento Campesino
Entre tanto la productora Maigualida Sequera de la parcela Don Toribio comentó que´´ yo tengo en el lugar 15 años viendo aquí y trabajando estas tierras, aquí tengo sembrado ají dulce, auyama, onoto, maíz, yuca, lechosa, aguacate, berenjena, limón, quinchoncho, guayaba y plantas medicinales, el Fondas nos dio semillas de maíz, pero no todas resultaron aptas y no toda la producción fue optima, aquí están las plantas para que ellos la vean cuando tengan que regresar´´.
Sequera destacó que estamos organizados, pero´´ queremos que nos visten las instituciones queremos legalmente constituirnos como un Asentamiento Campesino para obtener otros beneficios, como grupo organizado tanto en la parte agrícola como de servicios públicos, no hay agua potable ni por tubería y la que extraemos es de un manantial cercano que la usamos para el riego, consumo personal y para beber´´.
Por su parte Antonio Sequera productor ´´ explicó la importancia de una semilla optima es algo así de kilos de semilla de maíz certificadas donde un 100 % sea optima de ahí se obtendrían 3500 kilos de maíz, esta última semilla que entrego Fondas no cumplió con los requerimientos para sacar una buena cosecha´´.
Entre alimento alternativos y fogones leña cocinan los productores
Es de destacar que, aunque esta última cosecha de maíz no fue la más óptima, para atender al equipo reporteril del Semanario Kikiriki, los productores Maigualida Sequera y Placido Castillo prepararon en fogón con leña y en un anafre, una ricas cachapas, sopa y café de arroz.
Sequera acoto que ´´ a falta de café y más sano es el café de arroz, también el de brusca, hasta arepas de lechoza y auyama hemos cocinado en el lugar, si buscamos otras alternativas para preaparar los rubros que producimos en el lugar y la vez que también nos gustaría hacer cursos para aprender otros oficios y otras formas de preparar alimentos, Los Chacaeros como se nos conocen a los productores de la zona queremos ser reconocidos legalmente como Asentamiento Campesino, debemos resaltar que es días pasados en PSUV nos hizo un acompañamiento y estuvo con nosotros en el predio´´.
A su vez Placido Castillo productor de la parcela El Ranchón expreso que ´´ aquí producimos rubros cortos y largos en mi parcela yo tengo tamarindo, aguacate, maíz, caraota, limón, guayaba lechoza, frijol, caraota, caña, plátano, cambures, ciruela, mango, coto peri, coco, ñame, ocumo entre otros.
De ranchos de bahareque a viviendas dignas
Castillo agregó que ´´ nosotros como productores queremos ser visibilizados y escuchados, solicitamos ante el gobierno nacional, regional y local; viviendas dignas que nosotros mismos con los materiales suministrados y por medio de la autoconstrucción las podemos fabricar, aquí lo que tenemos es ranchos y zinc y ranchos de bahareque de hecho el mío se me cayó todo menos mal estaba afuera sino hasta me cae encima´´.
Castillo señalo que ¨ además de las viviendas son los servicios públicos que necesitamos en el lugar, vivimos aquí hace ñas de 10 años y seguiremos produciendo, pero queremos ser dignificados y que nuestros productos salgan de aquí a la venta y la comunidad se beneficies´´.
Finalmente, Antonio Sequera puntualizó que ¨ nuestro sueño y meta es establecer en el Predio un gran Mercado a Cielo Abierto y que las comunidades cercanas de Guacara vengan a comprar lo que aquí producimos y hacer hasta trueque con otros productores,aquí hay muhcas bellezas que mostrar son tierrar periurbanas