BOLIVIA… escenarios ante próximas elecciones
Nada fácil la tiene el MAS para recuperar el poder en la nación altiplana
- Un informe exclusivo detalla el estado de la situación coyuntural y la descripción y análisis de los posibles escenarios, la violencia que estaría implícita y una meta, siempre y cuando gane las elecciones el MAS: un nuevo Golpe en Bolivia.
- El reporte fue elaborado por Grupos de inteligencia del estado, encabezados por civiles y militares que están del lado de la Constitución y la democracia en ese país.
- INFORME
TENDENCIA ELECTORAL - A poco menos de un mes de las elecciones generales del 18 de octubre, es posible apreciar cinco escenarios:
- El MAS queda fuera de las elecciones debido a la cancelación de su sigla por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La presión para que ello suceda es muy grande.
Este peligro vuelve a surgir debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó las dos demandas de inconstitucionalidad (abstracta y concreta) presentadas por el MAS como respuesta a la demanda de cancelación de su sigla interpuestas por la derecha, por una presunta violación de la ley electoral perpetrada por su candidato Luis Arce al comentar unas encuestas en un periodo no autorizado. - Este rechazo del TCP todavía no se conoce oficialmente y sería en el transcurso de la semana, por lo que la decisión de cancelar o no la personaría jurídica del MAS quedará en manos del TSE.
- Si esto sucede es posible que se “maten dos pájaros de un tiro”. Se proscribe al MAS y a lo que representa, y se saca de competencia a Carlos Mesa debido a que ante la reacción previsible de los movimientos sociales se postergan las elecciones para el siguiente año. Así solo quedan en escena política la ultraderecha.
- El MAS obtiene un triunfo en primera vuelta a pesar de que Carlos Mesa se beneficie de los votos que iban para Jeanninne Añez de la coalición Juntos, que acaba de declinar de su candidatura luego de conocerse una encuesta que la ubicaba en cuarto lugar, tras Luis Fernando Camacho.
La intención de voto de acuerdo al estudio realizado por la Fundación Jubileo (que fue parte activa del Golpe de Estado en noviembre) y que determinó que Añez se baje de la carrera electoral mostraba, considerando solo votos válidos, los siguientes resultados: - Luis Arce (MAS) 40,3 %
- Carlos Mesa (CC) 26,2 %
- Luis Fernando Camacho (CREEMOS) 14,4 %
- Jeaninne Añez (Juntos) 10,6 %
- Chi Hyun Chung (Fuerza para la Victoria) 4.4 %
- Jorge Quiroga (Lider XXI) 2,8 %
- María Baya (ADN) 0.8 %
- Feliciano Mamani – Pan-Bol 0,6 %
- Si se toma en cuenta que el MAS históricamente tiene desde las elecciones de 2005 un “voto oculto”, no es exagerado pensar que pudiera pasar el 45% de la votación.
- El MAS logra la primera posición en las elecciones, pero no obtiene más de 10 puntos frente al segundo debido que los votos de Añez y la mayor parte de los indecisos se inclinan por Carlos Mesa el día de las elecciones.
Con este resultado se va a segunda vuelta y la coalición anti-MAS se articula sin mayor esfuerzo. - Las elecciones se suspenden debido a un cuadro de violencia de magnitud que se le atribuye al MAS y que desencadena una reacción social y militar conservadora. Las causas de la suspensión pueden ser:
Aprovechar la previsible reacción de los movimientos sociales a la cancelación de la personería jurídica del MAS para sacar a militares y policías, generando un escenario de convulsión social y montando la matriz de opinión de que no hay condiciones para las elecciones. - La desersión de algunos Tribunales Departamentales Electorales a último momento, provocando la misma reacción de los movimientos sociales y la respuesta del gobierno.
- La respuesta del TSE a pedido de los partidos de derecha debido a las acciones terroristas y violentas atribuidas al MAS.
- El MAS gana en primera vuelta y se alienta una reacción social-militar conservadora para no entregarle el gobierno.
- LOS ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA Y UN NUEVO GOLPE
- Vamos a detenernos ahora en los posibles y no descartados escenarios de violencia que se registren antes, durante y después de las elecciones, cuyo objetivo central sea evitar el regreso de las fuerzas populares al gobierno.
- El eje central de los escenarios de violencia es el montaje de “falsos positivos” en los que los ministros de Gobierno y Defensa se encuentran trabajando desde hace muchos meses.
- ANTES Y DURANTE LAS ELECCIONES
Antecedentes. - Desde julio pasado y sobre todo desde agosto, cuando un bloqueo nacional de caminos que pedía elecciones generales el 3 de septiembre, como señalaba la ley aprobada por la ALP, finalmente tiene que ceder posiciones al aceptar elecciones para el 18 de octubre, el gobierno a través de los Ministerios de Gobierno y Defensa, respectivamente, no han dejado de lanzar una ofensiva mediática con el objetivo de instalar en la población las siguientes matrices:
- El MAS activa grupos irregulares para generar violencia y afectar la democracia.
- El MAS se prepara para activar violencia el 18 de octubre, una vez que se conozcan los resultados que les serán adversos en las elecciones generales.
- Hay más de un indicio de que los Ministros de Gobierno y Defensa han estado sembrando condiciones para “falsos positivos”. Miremos algunos ejemplos: atribuir al MAS la voladura de antenas de telecomunicaciones en El Chapare y Santa Cruz (junio a julio), la incautación de más de 126 mil municiones calibre 22 en Cochabamba acusando al MAS de estar preparando acciones guerrilleras (agosto) o que dirigentes del MAS son los responsables de algunos incendios en la Chiquitanía amazónica (septiembre).
- Acciones de reconocimiento
- Dos extraños desplazamientos, nada habituales, se han registrado en las últimas semanas de parte de militares activos y pasivos de las Fuerzas Armadas.
- Primero, reunión con fines exploratorios en el Chapare.
- El jueves y viernes, 24 y 25 de septiembre, se han registrado reuniones reservadas entre el Ministro de Defensa, Julio López; el Comandante en Jefe de las FFAA, Sergio Orellana; el Comandante del Ejército, Rubén Salvatierra; Comandante de División del Chapare, Cnl Javier Espinoza Daza.
- La reunión de la mañana del 24 de septiembre fue de 09:00 a 13:00 en la que estuvieron todos los mencionados, líneas arriba, menos el Comandante del Ejército, quien fue convocado para la tarde.
- En la reunión de la tarde del 24 y del viernes 25 estuvieron todos.
- Aunque no se tienen detalles, el objetivo de esta reunión fue para analizar información recolectada por inteligencia militar que ha sido redoblada en la zona del Chapare desde hace más de dos semanas, según señalan fuentes militares.
- De esta reunión llama la atención los siguientes datos:
- El trabajo exploratorio de las dos radios que existen en zona: Kausachum Coca y Soberania. Se presume que en los predios de ambas radioemisoras se esconden armas y explosivos.
- La presencia de las Fuerzas de Operaciones Especiales (F-10) en un número de cincuenta.
- La presencia de Fuerzas Especiales del Challapata, del departamento de Oruro, que arribaron hace dos semanas. Estas fuerzas están al mando del mayor Santiesteban, que es hijo del general Santiesteban que estuvo involucrado en las acciones desestabilizadoras del gobierno de Evo Morales en 2008-2009.
- Segundo, activo despliegue de militares pasivos y coordinación con grupos paramilitares
- Los militares pasivos organizados alrededor de Coordinación Nacional Militar (de orientación nacionalista de derecha y utraderecha) están en relación directa con el Ministro de Defensa y, aunque parezca extraño, también con el ex dirigente cívico Luis Fernando Camacho.
- Los cuadros militares dirigentes de la CNM estarían trabajando desde hace un mes entorno a los siguientes objetivos operativos:
- Trabajo de obtención de información de los hoteles en los que se alojarán los observadores internacionales de las elecciones generales.
Recolección de información de esos hoteles y su contexto externo (vías de acceso, etc).
La colocación de artefactos explosivos en los hoteles (dentro o fuera de ellos).
El Cnl (SP) Oscar Pacello Aguirre, será el encargado de diseñar el plan y buscar el lugar exacto para hacer las explosiones, dejando vestigios que incriminen al MAS. - Con esta acción se busca incriminar al MAS y provocar una reacción de la sociedad por las afectación a civiles, si es posible niños.
- El Cnel (SP) Julio Cesar Maldonado Leoni, estará al mando de lanzar la noticia mortal ( no dijeron cual ) desde 3 países diferentes como un hecho investigado.
- El General (SP) Marco Antonio Bracamonte es el encargado de movilizar a los miembros de las iglesias cristianas pidiendo paz.
- “Chiqui” y “Toboaldo Cardozo” (SP) son los responsables de lograr conexión con los grupos paramilitares de Santa Cruz (Unión Juvenil Cruceñista), Cochabamba (Juventud Kochala) y La Paz (La Resistencia).
- Gral De Division Ivan Hilarion Alcala Crespo, director de la ANH y hombre estrechamente vinculado a la embajada de los EEUU., es el responsable del suministro de vehículos y combustible a los militares del sector pasivo.
- De acuerdo a lo que se conoce, cuatro serían los objetivos centrales de las acciones terroristas:
- Boicotear la realización de elecciones y crear una demanda masiva de suspensión o anulación de las elecciones.
Desendenar una condena social y de los medios de comunicación por los daños colaterales en civiles que estarían al momento de la detonación de los explosivos
Presionar para que se convoquen a elecciones para dentro de un año con el argumento de que no hay garantías en el país debido a la violencia organizada desde el MAS.
Pedir que el gobierno le sea entregado a los militares. Se habla a favor de que asuma el Cnel. Retirado, Mario Alberto Almeida Salas, quien además proporciona los recursos economicos.
El cierre de la Asamblea Nacional Legislativa y anunciar la Refundación de la República. - DESCONOCIMIENTO DEL RESULTADO ELECTORAL
- En línea con el objetivo político central del golpe de Estado de noviembre de 2019, los partidos de ultra lo que menos están dispuestos a aceptar es un triunfo electoral del MAS.
- Se desconoce la posición que adoptaría el demócrata-liberal Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, ante una hipotética victoria del MAS. Es claro que su voz será fundamental para quitarle legitimidad a un nuevo golpe de Estado.
- Si el MAS obtiene la victoria en primera vuelta, estos son los posibles escenarios del desconocimiento del resultado electoral:
- Convulsión social alentada desde los comités cívicos y las plataformas ciudadanas pidiendo la anulación de las elecciones.
El objetivo sería el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional y que Añez se mantenga como presidenta por un año más. - Esto es creible pues como han advertido algunos analistas nada afines al MAS y medios como Pagina Siete, las medidas que toma Añez es como si estaría segura de que se quedará más tiempo.
Convulsión social que termina con el desconocimiento del resultado electoral, el cierre de la ALP, la “renuncia” de Añez (más como un hecho distractivo) y la entrega del gobierno a una junta militar.