III Cumbre Mundial de Artes por la Paz y la Vida llega a Quito
Bajo el lema “artistas desarmando guerras, por un pacto de ternura con la Madre Tierra”, un centenar de creadores de más de 48 países participarán en la III Cumbre Mundial de las Artes por la Paz y la Vida, que se extenderá desde este jueves hasta el 17 de agosto.
La Corporación de Artes Visuales, Poéticas y Sonoras Inti Amaru de Ecuador, organizadora del encuentro que tendrá lugar en Quito (capital), informó que contarán con representantes de diversas manifestaciones provenientes de España, Cuba, Costa Rica, China, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, Finlandia y Alemania.
«Estamos conscientes que no vamos a hacer que los ejércitos del mundo depongan las armas, pero sí de que la unidad de la sociedad a nivel mundial puede decir ¡basta de violencia! Protejamos a nuestra generación y las que vienen porque la guerra no es un buen negocio para ninguno de los pueblos del mundo”, declaró el presidente del Comité Organizador, Ricardo Taco.
El evento busca hermanar a los pueblos mediante el arte y generar conciencia sobre la importancia vital del respeto, sí como la protección del ambiente. En esta ocasión, el programa incluye cursos, conciertos, exposiciones, análisis y conversatorios, para elaborar el manifiesto final por la paz.
Exponentes artísticos relevantes como el pintor peruano Fredy Tuanama y el violinista uruguayo Nicolás Maggi, quien tiene solo 13 años, acudirán a Ecuador para el acto.
Algunos de los lugares más icónicos de la capital, como el Palacio de Cristal, la Casa del Árbol y Basílica del Voto Nacional, acogerán las actividades culturales.
La Cumbre surgió en 2015 con el objetivo de proyectar un mensaje de paz, aunque inicialmente fue resultado del diálogo entre artistas, de manera paulatina se han sumado deportistas, científicos y escritores.