Elecciones en México: qué es la «Pejefobia», el miedo a Andrés Manuel López Obrador -AMLO- (y cómo lo contrarrestan los que apoyan al candidato de izquierda)
Elecciones en México: qué es la «Pejefobia», el miedo a Andrés Manuel López Obrador AMLO (y cómo lo contrarrestan los que apoyan al candidato de izquierda)
(Noticias Kikirikí) Es el candidato de la coalición izquierdista Juntos Haremos Historia y busca por tercera vez ganar las elecciones presidenciales en México.
Lo que llama la atención son las razones que dan muchos de ellos para no apoyar a quien cuenta con una enorme base de apoyo entre los electores y desde el inicio de la contienda encabeza todas las encuestas: dicen, entre otras cosas, que defiende políticas radicales y que sus seguidores «son nacos».
En México esa es una forma despectiva de llamar a personas con poca educación y mal gusto.
La «Pejefobia» es un concepto acuñado por el investigador Hernán Gómez Barrera, del Instituto Mora.
Describe el miedo al «Peje», mote con el que se conoce a López Obrador por el pez llamado pejelagarto, que habita en el estado de Tabasco, donde nació el candidato.
Las descalificaciones hacia López Obrador aumentan conforme avanza en las encuestas, algunas de las cuales le ubican primero con un promedio de 43 puntos porcentuales.
Pero a diferencia de otras elecciones, ahora las reacciones en contra la «Pejefobia» aparecen casi de inmediato.
Por ejemplo, en las redes sociales, donde con etiquetas como #AMLOVE los seguidores de López Obrador suelen contrarrestar las críticas hacia el candidato.
Es una estrategia que resultó efectiva en el primer debate de los aspirantes a la presidencia mexicana el pasado 22 de abril.
El candidato de Juntos Haremos Historia fue el más mencionado en Twitter: más de un millón de mensajes hablaron de él, según la consultora Narrative.Tech.
Clasismo y discriminación
Detrás de la «Pejefobia» existe un sentimiento «irracional de exaltado desprecio, antes que una postura política razonada» dice el investigador Gómez Barrera.
Se ve en internet, donde los cuestionamientos al candidato de la izquierda suelen acompañarse de insultos y descalificaciones.
«Una gran cantidad de argumentos y opiniones tienen una carga pasional muy fuerte», explica el académico a BBC Mundo.
«Se refieren a cuestiones como que López Obrador es inculto y habla mal; se burlan de su acento sureño o de que sea alguien que no estudió en universidades extranjeras».
Y es que el candidato de izquierdas nació en el pueblo de Tepetitlán, en Tabasco (sureste de México).
Sus padres tenían una pequeña tienda en esa localidad, en la que la principal fuente de ingresos es agricultura y que cuenta con algunos ranchos ganaderos.
López Obrador siempre estudio en escuelas públicas y se graduó en la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En los inicios de su carrera política trabajó en comunidades indígenas.