Cuba logró eliminar transmisión de VIH y sífilis de madre a hijo
Noticias- kikiriki.- Desde hace tres años, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión del Virus de Insuficiencia Humana (VIH) y la sífilis.
Logró hacerlo con un programa de atención gratuita que comienza desde el embarazo y se extiende por dos años.
El programa en 2015 recibió la certificación de la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, resultó ser un gran aporte de la medicina cubana para la humanidad.
Se suma a los esfuerzos por sensibilizar a países del mundo sobre la importancia de consolidar la salud como derecho.
Al respecto, la periodista cubana Niurka Damarys Rodríguez, expresó:
“Todo es totalmente gratuito. Es la medicina gratuita, asequible, universal. Es un programa bien estructurado que llega a todas las cubanas”, dijo en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias.
Explicó que con el Programa Materno Infantil, Cuba tiene un control de todas las embarazadas.
Cuando se trata de mujeres con VIH comienza un proceso para evitar que el virus se transmita al bebé.
“A partir de ahí se le dan los antirretrovirales, se les atiende, se les acompaña durante todo el embarazo y cuando el bebé nace es por cesárea, para evitar que se contagie. Después, el bebé recibe dos años de seguimiento para saber si no le fue transmitido el VIH y a la madre se le prohíbe lactar”, señaló la periodista.
Las misiones de médicos cubanos en otros países.
Otros países como Canadá, Chile, Dominica, Puerto Rico y Tailandia han logrado eliminar la transmisión del VIH y la sífilis.
La medicina cubana es ampliamente reconocida en el mundo, por este aporte y muchos más.
Ya en el año 2007 científicos de la isla caribeña lograron producir el medicamento Heberprot-P.
Este medicamento evita amputaciones a pacientes con úlcera del pie diabético, tratamiento que ha llegado a varios países.
Es el caso de Venezuela donde se ha aplicado de manera exitosa a 200.000 pacientes.
Madres e hijos son prioridad en Cuba.
Rodriguez también rescató las misiones que han cumplido médicos cubanos en otras naciones.
Entre estos está el apoyo que prestaron en 2014 en África Occidental para combatir el virus del Ébola.
Destacó, igualmente, las labores que han cumplido en países como Haití y México, afectados por sismos.
La implementación de programas como este es fundamental en Cuba.
Para el Estado cubano madres e hijos son asumidos como prioridad, se les ha ofrecido el acompañamiento necesario.