Noticias-Kikiriki.- La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) ha difundido por las redes sociales un comunicado en el que explica razones por las que un deportista no debería caer en el dopaje. Además de ayudar a concienciar a los jóvenes atletas y a la sociedad de no caer en esta conocida “trampa“ en la que el único perjudicado es el deportista.
¡No pongas en riesgo tu salud ni tu imagen como deportista íntegro! es la advertencia de la AEPSAD en su misión de erradicar el dopaje del deporte español.
Es un riesgo para la salud
El conjunto de medicamentos sin prescripción médica puede provocar efectos adversos para tu salud a corto, medio y largo plazo. El riego puede verse incrementado cuando se recurre a métodos invasivos (inyecciones). El uso de cualquier sustancia puede llevar a una adicción, ya sea psicológica o fisiológica.
Deshumaniza al deportista
Convierte a los deportistas en sujetos de “investigación” en contra de los principios básicos de la práctica y la deontología médica. El dopaje despoja al deportistas del mérito deportivo.
Respeto al deportista limpio
Las normas antidopaje protegen el derecho del deportista a competir en igualdad de condiciones y a participar en actividades deportivas libre de dopaje.
Destruye el concepto del deporte
Recurrir al dopaje es una forma de hacer trampas que atenta contra la esencia misma del espíritu del deporte. El dopaje destruye los valores intrínsecos del deporte: respeto, honestidad, ética, salud, excelencia en el rendimiento, educación, compromiso, valentía, etc.
El comportamiento y las acciones de los deportistas de élite tienen un impacto significativo en la sociedad. El dopaje envía mensajes negativos. No hay sustituto para el esfuerzo, el compromiso, la dedicación y las habilidades personales.