24 centros de reclusión se incorporan al Plan Agroindustrial Penitenciario 2018

0

Noticias- Kikiriki.- 24 centros de reclusión del país se incorporan al Plan Agroindustrial Penitenciario 2018, para contribuir con la producción nacional de bienes y servicios y afianzar la cultura del trabajo en los privados de libertad.

“Se van a sembrar en todos los espacios de los centros penitenciarios y se van a poner productivas todas sus instalaciones con mano de obra penitenciaria”, anunció este viernes en el estado Portuguesa el presidente del Instituto Autónomo Caja de Trabajo Penitenciario (Iactp), Juan Carlos Batista.

El funcionario participó en el lanzamiento del plan desde el Centro Penitenciario Agroproductivo 26 de Marzo, ubicado en Guanare, donde 132 privados de libertad están sumados al trabajo en 11 unidades socioproductivas, entre ellas carpintería, herrería, bloquera, panadería, conejera, cochinera, pollera y un área de dos hectáreas destinadas a la producción vegetal.

Informó que con el Plan Agroindustrial Penitenciario se garantizará el autoabastecimiento de los centros de reclusión: “La producción será para el consumo interno de nuestros privados de libertad”.

Batista apuntó que a los centros penitenciarios que no tienen terrenos para la siembra se les apoyará con la producción agrícola de recintos como el 26 de Marzo, donde comenzó a establecerse una hectárea de yuca y también se cultivará una hectárea de plátano.

Precisó que en Portuguesa y en todo el país los privados de libertad han sido formados para el trabajo productivo con ayuda de otras instituciones del Estado, como el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), a fin de “fortalecer la producción nacional con mano de obra penitenciaria calificada”.

Por la población penitenciaria del Centro Agroproductivo 26 de Marzo, Godofredo Betancourt apuntó que la oportunidad de trabajar mientras purgan condena es “una experiencia formidable” que les hace sentir útiles y además les prepara para reinsertarse en el aparato productivo del país.

“Nos rotamos por unidades productivas; yo trabajo en el área de cultivo y en la conejera”, refirió, mientras participaba en la siembra de yuca sobre una superficie en la que previamente han cosechado caraota y maíz.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.