Vinotinto va por una alegría en su último juego de local
(Noticias Kikirikí).- Uruguay llega a la jornada 17 del Premundial suramericano con la posibilidad de sellar su clasificación a Rusia 2018 en Pueblo Nuevo. Si suma estará asegurada su participación en el Mundial, sin importar los demás resultados del día, pero la Vinotinto ya dejó claro en los partidos previos que, aún en medio de un proceso de renovación, será un hueso duro de roer.
Además, el joven equipo de Rafael Dudamel encara su último compromiso como local luego de dos años que dejaron más amarguras que alegrías, y el grupo busca cerrar ofreciendo la mejor imagen en El Templo.
Venezuela llega a este duelo con la celeste tras empatar con Colombia (0-0) y Argentina (1-1) en la pasada doble fecha, un par de resultados que contrastan con lo que refleja la tabla de clasificación, pues la Vinotinto es colista del Premundial con apenas ocho puntos de 48 posibles y también es la selección con más goles recibidos, pero este no es el mismo equipo que en octubre de 2015 arrancó la eliminatoria. Ni siquiera es el mismo que hace un año fue goleado en Montevideo (3-0).
Wuilker Faríñez, Sergio Córdova y Yangel Herrera, tres subcampeones del mundo sub-20 y titulares en los dos partidos previos, son caras de la reconstrucción. Ante Uruguay no estará Herrera, pues debe cumplir una fecha de sanción, pero otros chamos de esa exitosa generación podrían tener su estreno con la selección mayor: Ronald Hernández, José Rafael Hernández y Ronaldo Lucena. Al primero ya Dudamel lo había visualizado en el once contra Colombia o Argentina hasta que su partida al Stabaek de Noruega retrasó su primer llamado. El segundo es alternativa ante la baja de Rolf Feltscher, y el tercero es opción por el propio Herrera.
Y en la convocatoria de 30 jugadores que realizó Dudamel también están Yeferson Soteldo, que ha ido ganando protagonismo en el Huachipato chileno, y Samuel Sosa, que fue la gran figura el pasado domingo en el clásico del fútbol nacional. Hay un noveno mundialista, el atacante Ronaldo Chacón, pero con menor chance de acción.
Por otro lado, a las mencionadas bajas de Herrera y Feltscher hay que agregarle la ausencia del volante Arquímedes Figuera, otro vinotinto que cumplirá fecha de sanción. Tampoco estará Jefferson Savarino, quien había sido citado, pero por una lesión se mantendría entre dos y tres semanas fuera de las canchas.
Quieren una historia diferente
La selección uruguaya está más que acostumbrada al suspenso: en las últimas cuatro eliminatorias fue quinta, por lo que disputó los partidos de repechaje para buscar por esa vía su boleto al Mundial. Esta vez los dirigidos por Oscar Washington Tabárez esperan escribir una historia muy diferente y sellar su clasificación en forma directa.
Al día de hoy tienen lo que en tenis sería un doble match point: pueden completar la tarea esta tarde en Pueblo Nuevo o, en el peor de los casos, llegarán a la última jornada sin depender de resultados ajenos y con un compromiso, sobre el papel, muy accesible, pues recibirán a Bolivia. Son dos chances para liquidar.
La celeste estableció su concentración el domingo en Vargas y ayer viajó a San Cristóbal.