CARNET DE LA PATRIA HARÁ MÁS EFICIENTE LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
El pasado viernes 20 de enero comenzó el proceso para la obtención del Carnet de la Patria en todo el país, el cual se extenderá hasta el 5 de febrero del presente año, y correspondió en esta oportunidad al Consejo Legislativo Bolivariano del estado Carabobo servir de sede para la carnetización que busca lograr un nuevo método organizativo que incluirán los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Misiones, Grandes Misiones, así como transacciones electrónicas, entre otros mecanismos de protección aplicados por el Gobierno Nacional para beneficiar al pueblo.
En este nuevo sistema se van a registrar personas mayores de 15 años. Todos los ciudadanos que han sido incluidos en los programas y misiones sociales del Gobierno. La estructura del Psuv, voceros de los consejos comunales y comunas, además de los servidores públicos.
En el salón de los escudos del parlamento regional, se efectuó el proceso con el apoyo de la licenciada Yesenia Molina como jefe de unidad acompañada de 10 jóvenes carnetizadores pertenecientes al frente Francisco de Miranda, la Brigada Robert Serra y Juventud JPSUV, un técnico de soporte, apoyados por efectivos del ejército venezolano y la Guardia Nacional, para trabajar por lo menos con unos 400 carnets, ya que además de los funcionarios del Clbec, se está brindando el apoyo al ciudadano común que acudió para ser beneficiado.
La presidenta Flor García dijo que el Carnet de la Patria es un instrumento para articular, organizar y hacer más eficiente todos los programas de protección social que adelanta el ejecutivo nacional encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, para la resolución de problemas y necesidades del pueblo y para tener una sociedad socialista, tal como lo ha afirmado el mandatario nacional, pues más que un censo, es una encuesta para revisarnos y abordar a las comunidades donde no han llegado los programas.
A nivel nacional han sido habilitadas un mil 804 unidades móviles a desplegarse en los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, urbanismos socialistas y Bases de Misiones en todo el territorio. Además de 72 unidades fijas que se instalarán en 24 instituciones del Estado y en las plazas Bolívar de las 48 principales ciudades del país.