Fármacos de origen mineral son efectivos

0

Fármacos de origen mineral son efectivos

(Noticias Kikirikí). – Los compuestos inorgánicos fueron los primeros fármacos usados por la medicina en la antigüedad y llegaron al continente americano posteriormente al desarrollo de las ciencias de la salud en Europa y los países árabes.

El farmacéutico Eduardo Samán, aseguró que en la actualidad existen alrededor de 70 compuestos de origen mineral que se utilizan en la elaboración de diferentes tipos de medicamentos para tratar innumerables enfermedades, entre las que se incluye el cáncer, aunque las grandes industrias del sector han satanizado las bondades de estos componentes muy efectivos para tratar varios padecimientos, debido a que no les son rentables.

Samán, resaltó las bondades de la sal, la leche de magnesia, el yodo, el carbonato de litio, el hierro, el óxido de zinc, el sulfato de bario, el azufre y el platino, entre otros elementos extraídos de la naturaleza, que hidratan, aportan energías y alivian dolencias y síntomas comunes en los seres vivos sin utilizar las sustancias que provienen de los animales y del umbral vegetal.

El farmacéutico, detalló que la sal es un compuesto muy común que se utiliza para la alimentación de las personas y los animales, pero también se convierte en suero fisiológico hidratante que se aplica a los pacientes directamente en las venas en las clínicas y hospitales, y se puede adquirir otras presentaciones en droguerías para ingerir vía oral en el instante en que se presenten vómitos repetitivos, diarreas, cortaduras y otros síntomas que atenten contra la hidratación de los humanos y las mascotas.

Sobre la leche de magnesia, el especialista indicó que “se prepara a partir de un metal que es el magnesio, que se presenta en abundancia en Venezuela”.

“El hidróxido de magnesio es un medicamento usado como antiácido y tiene muchos enemigos debido a que es muy fácil de obtener, porque tiene un origen mineral y es muy fácil de purificar. Entonces no es un negocio para las corporaciones porque no puede ser patentado por ser un compuesto muy viejo, que no puede tener derechos exclusivos, ya no es rentable”, señaló Samán.

Afirmó que han satanizado la leche de magnesia porque supuestamente genera un efecto rebote de la acidez, pero eso solo ocurre cuando los pacientes ingieren más de la dosis recomendada.

“Ese fenómeno (tergiversar la función de este antiácido) logró que se impusieran en el mercado los compuestos orgánicos como Ranitidina, Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, Famotidina y otros. Entonces los médicos ya no recetan la leche de magnesia sino esos nuevos compuestos que teóricamente son ventajosos, pero que tienen un costo mucho mayor”, destacó el farmacéutico.

Explicó que el platino es un mineral que se utiliza para hacer el medicamento Cisplatino, con el que se realiza quimioterapia a las personas con cáncer.

Samán, recomendó que alrededor del Arco Minero del Orinoco se construyan fabricas de medicamentos con compuestos inorgánicos, debido que con la exploración en el lugar se obtendrán diversos minerales que deben aprovecharse para beneficio de todos los venezolanos.

Pidió que se evalúe la posibilidad de explorar los distintos yacimientos de sal en el país y así dejar de importar agua destilada y cloruro de sodio para la elaboración del suero fisiológico.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.