Inflación acumulada en el 2015 cerró en 180,9%

0

Inflación acumulada en el 2015 cerró en 180,9%

(Noticias Kikirikí).-El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este jueves 18 de febrero el informe que refleja la inflación acumulada en 2015 y que según el organismo cerró en 180,9%.

Informe:

RESULTADOS DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, PRODUCTO INTERNO BRUTO Y BALANZA DE PAGOS Cuarto trimestre de 2015 – cierre del año 2015 Las perturbaciones que incidieron en los resultados macroeconómicos del III trimestre de 2015 se mantuvieron para el cierre del año, incluida la caída observada en la cesta petrolera venezolana. Por ello, la transformación de la matriz productiva nacional emprendida por el Ejecutivo, conjuntamente con los distintos actores económicos y sociales llamados a apuntalar el desarrollo de una economía productiva nacional, ha sido de vital importancia.

Ello con el propósito de estabilizar los principales indicadores macroeconómicos del país, y lograr en el corto y mediano plazo, la senda de crecimiento económico sostenido que redunde en amplios beneficios para la población venezolana.

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) al IV trimestre de 2015 • Los precios acumularon una variación de 34,6% en el cuarto trimestre de 2015, inferior a la observada en el trimestre previo (38,9%). La variación acumulada del INPC durante el año 2015 fue de 180,9%.

El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el cuarto trimestre del año 2015 una variación acumulada de Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75 2 34,6%, menor a la del trimestre anterior (38,9%), tal como se observa seguidamente:

inflacion-2015.jpg_996933078

Con estos resultados la variación acumulada del INPC durante todo el año 2015 se ubicó en 180,9%, como puede apreciarse en el siguiente gráfico:

ipppp.jpg_172228825 (1)

Al desagregar por agrupaciones los resultados del INPC correspondientes al cuarto trimestre del 2015, se puede apreciar que 10 de las 13 categorías presentaron un crecimiento menor al promedio global (34,6%): servicios de la vivienda (1,4%), alquiler de vivienda (6,1%), comunicaciones (8,5%), equipamiento del hogar (28,5%), salud (28,5%), esparcimiento y cultura (29,1%), bienes y servicios diversos (30,1%), servicios de educación (30,7%), vestido y calzado (31,3%), y bebidas alcohólicas y tabaco (33,1%). Para las tres agrupaciones restantes se obtuvieron las siguientes variaciones: transporte (37,0%), alimentos y bebidas no alcohólicas (42,2%), y restaurantes y hoteles (46,6%)

tabla-untitled-1.jpg_196240371

En el ámbito geográfico se aprecia que 3 de los 11 dominios de estudio que integran el INPC acumularon, en el cuarto trimestre, una variación inferior a 34,6% (resultado nacional): Caracas (30,1%), Maracaibo (31,5%) y Valencia (34,4%). Los restantes 8 dominios arrojaron una variación por encima del promedio global: San Cristóbal (34,8%), Mérida (36,9%), resto nacional (37,2%), Maracay (38,5%), Maturín.

Al descomponer por dominios geográficos la variación acumulada en el año 2015 se observa que dos dominios estuvieron por debajo delpromedio global: Maracaibo (157,4%) y Caracas (159,7%). Las restantes variaciones fueron: San Cristóbal (186,3%), Maracay (187,4%), Valencia (194,9%), Mérida (198,0%), resto nacional (199,4%), Barcelona-Puerto La Cruz (202,9%), Maturín (207,7%), Ciudad Guayana (212,0%) y Barquisimeto (224,0%).

tabla-903489596986899860-ciudades.jpg_174075867

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.