Vendedores informales rechazan decreto de Cocchiola
Vendedores informales rechazan decreto de Cocchiola
(Noticias Kikirikí).-Buhoneros del casco central de Valencia protestaron el pasado lunes en las afueras de la alcaldía para rechazar el decreto que emitió el alcalde Miguel Cocchiola, el cual prohíbe el comercio informal en esa zona.
Los trabajadores informales usaron pitos y pancartas para evidenciar su descontento con la medida del burgomaestre. Recorrieron varios puntos de la sede del ayuntamiento para expresar su descontento.
Ana Medrano, otra de las dirigentes de la protesta, dijo que los comerciantes informales tienen derecho a reclamar para que los dejen trabajar.
Tras el decreto, el centro de la ciudad se observó completamente despejado. Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia hacían cumplir la órden del alcalde.
Comercios Formales Afectados
Las fachadas ya ni se ven. Los puestos de venta informal en las aceras del centro han impedido por 10 años que mil 200 comercios formales desarrollen su dinámica con normalidad. Pasan los meses y la situación se agudiza para quienes pagan impuestos mes a mes y demás obligaciones económicas. Tres mil 700 negocios cerraron sus puertas en 2015 por la compleja crisis a la que no han dejado de sumarse los buhoneros, quienes por decreto municipal no podrán permanecer más en el casco histórico.
Son 400 comerciantes informales que durante todo el año consiguen su sustento de esa manera. El número se duplica en zafras como la navideña, en la que llegan a la ciudad vendedores de otras ciudades. Pero de acuerdo a la disposición de la alcaldía el área delimitada por el Norte por la avenida Cedeño; al Sur por la Lara; al Este por la Autopista del Este; y al Oeste por la avenida Fernando Figueredo, debe estar libre de buhonerismo.
Se trata de una medida aplaudida por la Cámara de Comercio de Valencia. Guillermo Manosalva, presidente de la organización gremial, aclaró que el decreto debe estar acompañado de soluciones, por lo que propuso la implementación del plan de embellecimiento, movilidad, señalización, iluminación y reubicación elaborado por los propios buhoneros.
Propuestas
Hay varios espacios que pueden ser empleados para estas 400 familia se queden sin sustento. “Hay que formalizar el comercio informal”. Para ello puede ser utilizado el edificio ubicado en el cruce de la calle Independencia con avenida Urdaneta para habilitar un mercado artesanal y de emprendimiento. También podría emplearse la infraestructura que está en el lado Oeste de la avenida Lara, hacia la Fernando Figueredo, otra hacia el paseo Metropolitano, en el este de la avenida Lara con Paseo Cabriales; y el depósito que usan los comerciantes en las avenidas Cedeño con Díaz Moreno.
La idea es que se construyan otros bulevares para el embellecimiento del centro de la ciudad en la avenida Urdaneta, y calles Colombia y Libertad, para que junto con el de la Constitución formen una cruz con la Plaza Bolívar al centro. El proyecto incluye un transporte turístico con traslado desde áreas que se destinen para estacionamiento.
Manosalva hizo un exhorto al gobernador Francisco Ameliach para que sume a la Policía de Carabobo a este plan. “Con el acondicionamiento de la Catedral ya el mandatario dio una buena señal y no esperamos menos de él”.