Alcalde Cocchiola prohibió mediante decreto el comercio informal en el centro de Valencia

0

Alcalde Cocchiola prohibió mediante decreto el comercio informal en el centro de Valencia

(Noticias Kikirikí).-Según decreto N° DA/003/2016, el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola determinó “Zona de Protección y Defensa del Centro Histórico de la Ciudad de Valencia”, dentro de los límites del Plan Especial de Ordenamiento Urbanístico del Área Central, establecidos de la siguiente manera: Al Norte, por la Avenida Cedeño, incluyendo las parcelas ubicadas a ambos márgenes de este corredor vial; al Sur, por la Avenida Lara, incluyendo las parcelas ubicadas a ambos márgenes de este corredor vial; al Este, por la Autopista Circunvalación Este; y al Oeste, por la Avenida Fernando Figueredo.

El alcalde de Valencia, indicó que este 2016 será el año de la recuperación integral del centro histórico de la ciudad para los valencianos, al decretar una serie de medidas que vendrán acompañadas de mejoras en servicios, rehabilitación de espacios públicos y actividades culturales para las familias y los ciudadanos. “La ciudad para los ciudadanos.

Un millón y medio de personas desean y merecen disfrutar sus espacios, pedimos a nuestros habitantes cerrar filas con el Gobierno de Valencia, pues no hay ni habrá marcha atrás, queremos orden y progreso. Los intereses ocultos de grupos organizados que se originan en los buhoneros, bachaqueros y vendedores ambulantes, no pueden ni podrán poner de rodillas a Valencia, la depredación de la ciudad, los espacios hostiles que impiden el ejercicio de la ciudadanía, y el disfrute de los bulevares y de sus calles, ha llegado a su fin”.

El alcalde Cocchiola explica que este decreto también evita que los comerciantes informales ubicados hasta ahora en el centro de la ciudad se trasladen a otros puntos de Valencia, “La medida la tomamos pensando en el bienestar integral del municipio, queremos una ciudad humana, moderna y vivible”, dijo.
En esa área de protección, queda prohibido el ejercicio del comercio informal como medida de defensa de los bienes ubicados en el Centro Histórico.

En cuanto a los Kioscos existentes en esa área e instalaciones dedicadas al expendio de alimentos y bebidas, podrán ser autorizadas siempre que cumplan con los requisitos exigidos para el otorgamiento del permiso, según el ordenamiento jurídico municipal, y con las normas sanitarias que rigen la materia.

Vale resaltar que el decreto establece que la comercialización y exhibición de las piezas u obras realizadas por artesanos, en el Centro Histórico de la Ciudad de Valencia, deberá ser autorizada por la Alcaldía de Valencia a través de su Fundación para la Cultura, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ordenanza para la Preservación, Fomento, Protección y Desarrollo de la Actividad Artesanal, Creadores Populares y Espacios Culturales del Municipio Valencia, siendo la única zona permitida: Pasaje Ariza en la Avenida Constitución.

El alcalde Miguel Cocchiola explica que esta es una de las medidas que permitirán la recuperación del casco histórico de la ciudad, en donde además se verán trabajos de rehabilitación de calles y aceras, señalización y rayados peatonales, pintura de fachadas en conjunto con el comercio formal, mejoras en el alumbrado, además de un plan específico de recolección de desechos que será anunciado próximamente, así como la colocación de papeleras.

Reitera que el apoyo del comercio formal es fundamental para lograr el rescate del centro, por lo que les exhorta a colaborar activamente y denunciar cualquier violación al decreto emitido directamente ante la Alcaldía de Valencia. Recuerda que desde su llegada al ayuntamiento en el centro se han realizado una serie de medidas como la rehabilitación del boulevard Constitución y de la Plaza Bolívar como su alumbrado, por parte de las direcciones de Servicios y Obras Públicas y Funval, y constantes actividades culturales en el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica, en la Casa Pocaterra y el Teatro Municipal de Valencia, además de domingos culturales y tomas del Boulevard Constitución.

Igualmente, mediante Induval se revivió la tradición de decorar el centro en navidad y remozarlo, con la ayuda del comercio formal, que siempre ha estado dispuesto a trabajar junto a la alcaldía por un casco histórico más humano.

También se creó la comisión de preservación del casco histórico y cultural del centro de Valencia, integrado por todos los sectores que hacen vida en esa importante área del municipio y que se viene reuniendo desde mediados de 2015, para diseñar planes y proyectos de recuperación, que ahora se irán aplicando. Todo un conjunto de medidas pensadas en hacer del centro de Valencia sitio de encuentro de la familia valenciana, un punto de orgullo del municipio hacia el resto del país, con una nueva cara y actividades constantes para el disfrute de todos los que a diario visitan esa zona.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.