Drogas: Del placer a la muerte cerebral

0

(Noticias-Kikiriki) .- Existen distintos efectos o sensaciones producidas por las drogas, las cuales van desde la excitación psicomotora, aparición de alucinaciones o ideas delirantes, distorsión del tiempo y espacio, sensación de placer, euforia y sedación.
El doctor Santiago Martínez Sabel, Médico Psiquiatra y especialista en drogodependencias explicó que “La sensación inicial, al ser placentera, lleva al consumidor a repetir la experiencia a fin de lograr la misma sensación, sin embargo no lo consigue”.
Considera que toda droga tiene potencial adictivo, es decir su consumo condiciona cambios neuro químicos en el cerebro, que facilitan y prolongan su consumo a largo plazo.
Dada su experiencia con pacientes narcodependientes, explica que ciertas drogas en dosis crecientes y más frecuentes pueden generar adicción con otras drogas de alta potencia a fin de buscar otros tipos de efectos no experimentados con las anteriores.
Consecuencias. “Cuando una persona avanza en el consumo, dedica cada vez más tiempo, dinero, descuidando las actividades normales como trabajar, estudiar, relacionarse con otras personas o su familia, con lo cual se va aislando progresivamente, hasta que la única actividad que le interesa es el consumo, esto es lo que llamamos compulsión”, explicó el especialista.
Indicó que las áreas más afectadas en el cerebro son el lóbulo frontal y área temporal del hemisferio derecho “con lo cual se produce un cambio conductual y emocional persistente”.
Dado que las emociones son un punto vulnerable, dice Martínez que el individuo comienza a manifestar baja autoestima, pobre socialización, rechazo a normas y actividades escolares”.
En los adultos, se manifiesta desinterés a las responsabilidades personales, laborales y hasta familiares, “condiciones que en ellos son más difíciles de trabajar porque la dependencia a las drogas es mayor así como mayor es su estado depresivo cuando no las usa”.
La administración consecutiva de las drogas como un tóxico, altera el metabolismo y conlleva a la muerte neuronal prematura, acotación que emite el doctor Martínez.
Al respecto, refirió sobre otras consecuencias que en su mayoría generan la muerte.
“Las sobredosis de heroína producen paro respiratorio si no son atendidas en forma rápida y efectiva. Las sobredosis de cocaína de asocian a crisis hipertensivas, arritmias cardíacas, con el riesgo de infarto agudo al miocardio o accidente cerebro vascular (ACV)”, dijo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.