(Noticias-Kikiriki).- Betania Blanco, médica nutrologa y consultora en educación nutricional de la Fundación Bengoa, conversó sobre el programa de Prevención y Atención de la Diabetes de la fundación en el marco del Día Mundial Contra la Diabetes.
Blanco expresó que existen dos tipos de diabetes, “la diabete tipo uno la sufre aquellas personas que desde muy jóvenes manifiestan mucha sed, ganas de ir al baño y a veces desmayos; esto se debe a una falla completa en la producción de insulina. En cambio la diabetes tipo dos generalmente se presenta en personas mayores de 40 ó 50 años con tendencia a la obesidad”. al tiem
Afirmó que el estilo de vida del ser humano influye mucho en la aparición de la enfermedad,” al tener una vida sedentaria y una mala alimentación se genera el sobre peso y la obesidad y con ella la diabete tipo dos, sin embargo, esto se puede prevenir con una alimentacion balanceada, ejercicio, meditación y liberación del estrés para evitar comer mucho”.
La consultora en educación nutricional de la Fundación Bengoa, destacó que toda persona debe conocer los antecedentes de salud de cada uno del núcleo famaliar. “Esta enfermedad tiene cierta tendencia a ser hereditaria (…) el individuo tiene que saber que los niveles de ázucar están por 100 miligramos por decilitro o menos”.
Blanco afirmó que “este padecimiento no avisa, la ázucar va subiendo de manera silenciosa”. Al tiempo agregó que “es importante medirse la cintura, porque cuando la obesidad es netamente abdominal la tendencia de padecer diabete tipo dos (…) La medida ideal de la cintura en los hombres es menos de 100 y en las mujeres 80″.
Sobre los alimentos que favorece al individuo para evitar la aparición de la enfermedad, la médica subrayó que ” lo primero que debe dejar de consumir el ser humano son las bebidas azucaradas y aumentar la ingesta de jugos naturales sin ázucar y el agua, además de incluir el consumo de vegetales, puesto que tienen poca calorías pero son ricos en fibra”.
“La diabetes termina atacando el corazón, pero en esa transición se va deteriorando diferentes partes del cuerpo como la vista, los riñones, los vasos sanguineos, la vida sexual se ve afectada por la falta de sensibilidad”, aseguró la médica Betania Blanco.
En cuanto al cuidado que debe tener el paciente, Blanco informó que ” el paciente debe hacer ejercicio, puesto que, al comenzar a mover el cuerpo éste va ser más sensible a la insulina y el metabolismo comienza a regularizarse, asimismo, comer sano y tomar con regularidad los medicamentos”.