(Noticias-Kikiriki) .- La organización de Salud Pública de inglaterra anunció los planes de lanzar una nueva herramienta para determinar la edad cerebral, como parte de un programa de lucha contra la demencia.
Si viviéramos 150 años acabaríamos presentando signos de deterioro cognitivo como resultado de los procesos naturales del envejecimiento cerebral. Los científicos británicos aseguran ue existen siete reglas que podrían ayudar a prolongar la juventud del cerebro:
1. Reducir los radicales libres. El exceso de radicales libres en el organismo provoca envejecimiento y problemas en el sistema cardiovascular y en el sistema nervioso.
2. Dar paseos al aire libre. Es necesario pasear al aire libre regularmente para que el cerebro reciba un suministro constante de los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.
3. Desarrollar nuevas aficiones. Las nuevas actividades mentales constantemente reestructuran la actividad de nuestro cerebro. Cualquier nueva afición es un buen ejercicio que nos defiende de la demencia prematura.
4. Aprender a tocar instrumentos musicales. Aprender a tocar un instrumento musical es beneficioso para las conexiones neuronales y una ayuda excelente para mantener la salud mental.
5. Jugar al ajedrez. La práctica del ajedrez mejora la memoria y la concentración de niños y personas adultas y previene el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer, la demencia y otras afecciones mentales.
6. Bailar. Gracias al baile mejora la agilidad, la coordinación de movimientos y el equilibrio. Asimismo, es un buen ejercicio para el cerebro que mejora nuestra concentración y memoria.
7. Leer. La lectura implica muchas funciones cerebrales: pensar, ordenar ideas, interrelacionar conceptos… al mismo tiempo que ejercita la imaginación y la memoria.