César Burguera: sin Salas Römer la MUD Carabobo no podría alcanzar consenso
César Burguera: sin Salas Römer la MUD Carabobo no podría alcanzar consenso
(Noticias Kikiriki).-Para el secretario general de Podemos en Carabobo, César Burguera, “no se necesita ser un experimentado analista políticopara determinar en que consistirá la estrategia de la MUD para la escogencia de candidatos a la AN en el estado Carabobo”.
Según Burguera, esta estrategia se resume en dos entrevistas y un desayuno, por lo cual basta leer las declaraciones realizadas a Rubén Pérez Silva, Secretario Ejecutivo de la MUD Carabobo, publicadas por el diario Notitarde los días 28 y 31 de octubre y el Desayuno en la Redacción del mencionado diario de este domingo 2 de noviembre.
En este sentido, el dirigente regional de Podemos, detalló que en la entrevista publicada el 28 de octubre en el diario Notitarde, Pérez Silva expresa lo siguiente:“En el reglamento están previsto los lineamientos para la escogencia de los candidatos a la AN.”Luego sentencia categóricamente:“Nadie puede oponerse a que se logre un consenso… ojalá que todos los candidatos sean escogidos por consenso.”
Asimismo, señaló que, en la entrevista publicada en el mismo diario Notitarde el día 31 de octubre, Pérez Silva explica cómo se llega a consenso de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la MUD, de la siguiente manera:“El consenso se produce cuando se reúne el 70% de la fuerza electoral de los partidos políticos, lo cual es posible lograr.”
En la misma entrevista –prosiguió diciendo Burguera- en respuesta al Diputado de la AN por el partido AD Manuel Román, que propuso que la MUD debería realizar primarias para elegir candidatos nominales y lista en todas las circunscripciones electorales, el Secretario de la MUD Pérez Silva le respondió lo siguiente: “Yo lamento que se trate de abanderar alguien de algo que parece como una moda con las primarias porque suena mas democrático y participativo. Pero la verdad, verdadera es la siguiente: las primarias tienen una cara de dificultad que a veces no se ve.”
Luego en forma enfática, destaca el secretario general de Podemos, Pérez Silva aclara:“Quienes pertenezcan a la MUD están obligados legal y moralmente a respetar la normativa que regula su funcionamiento.”
Asimismo, continuando su análisis, Burguera mencionó que, en el Desayuno en la Redacción del diario Notitarde que aparece publicado este domingo 2 de noviembre, Pérez Silva expresa,“la Mesa de la Unidad es una alianza de partidos que fijaron reglas de juego, las cuales están establecidas. Mi conducta será apegada a la legalidad de ese reglamentación.”
A juicio del dirigente de Podemos Carabobo, “hasta ahora las dos entrevistas y el desayuno nos dejan muy claro que, “el nuevo Secretario Ejecutivo de la MUD en Carabobo aplicará estrictamente el reglamento para la escogencia decandidatos a diputados y que de los métodos establecidos en dicho reglamento, es el consenso su preferido”.
Sin Salas no hay consenso
Burguera considera que, “seguramente Pérez Silva antes de desayunar en Notitarde evaluó los escenarios probables para el anhelado consenso y se dio cuenta, al consultar los resultados electorales en la web oficial del Consejo Nacional Electoral www.cne.gov.veque los partidos Proyecto Venezuela y Proyecto Carabobo, es decir Salas Römer, posee un caudal de votos en todas la circunscripciones electorales del estado Carabobo que supera el 30% de los votos de la MUD”.
En este sentido, agregó que esto significa que,“no hay consenso posible sin el visto bueno de Henrique Salas Romer, ya que todos los demás partidos de la MUD en Carabobo sumados, no llegarían al 70% exigido en el reglamento”.
Burguera añadió igualmente que, Pérez Silva al percatarse de la realidad matemática para lograr el consenso no desperdició el momento del desayuno para decir que habló por teléfono con Henrique Salas Romer y que este le dijo “que veía su designación muy bien” para luego cerrar el codiciado desayuno afirmando “el Movimiento Proyecto Venezuela, independientemente como se pueda medir actualmente, sigue siendo una fuerza importante en el estado y la presencia de los Salas sigue siendo una fuerza de consideración.”
Esta ultima afirmación está muy bien sustentada en los resultados electorales de diciembre de 2012 donde los Salas sumaron al total de votos de la oposición en la C1 (Pto Cabello, Juan José Mora, Bejuma, Montalbán y Miranda) el 43%, en el C2 (Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra) el 45%, en el C3 (Valencia norte, Naguanagua y San Diego) el 33%, en el C4 (Los Guayos y Carlos Arvelo) 51%, y el C5 (Valencia sur y Libertador) el 51%. En todo el estado Proyecto Venezuela y Proyecto Carabobo aportaron el 33%, por lo tanto tampoco hay consenso en los candidatos de la lista sin el visto bueno de Salas Romer.
En este sentido indicó que, “sí se logra la alianza trabajada por Pérez Silva entre Salas Romer (Proyecto Venezuela y Proyecto Carabobo); Primero Justicia, AD y Copei se alcanzaría el consenso en tres circuitos electorales: El2 con 71%, en el 4, con 73% y en el 5, con 73%. En los otras dos circuitos, la alianza señalada podría lograr el consenso si suma el apoyo de algunos partidos pequeños, ya que en la Circuito1, tiene 63% y en el 3 el 60%.”
A juicio de Burguera, “sin duda alguna, el principal aliado de Rubén Pérez Silva en Carabobo para la aplicación estricta del reglamento de la MUD y lograr el consenso es Henrique Salas Romer y sus principales enemigos son Enzo Scarano con su partido Cuentas Claras, Ronald González pieza fiel de Scarano en PJ Carabobo, quien ha puesto a ese partido como un apéndice de la tolda del ex alcalde de San Diego y Manuel Román, también ficha de Scarano en AD”.
Finalmente, Burguera afirmó: “Si tiene dudas de quienes son los enemigos del consenso de la MUD en Carabobo, escuchen el audio que anexo como documento a esta nota de prensa, donde conversan Scarano y Ronald González y este lunes, sintoniza RNV Central, 90.5 FM, a las 9 am, en el programa Pasión Patria, donde transmitiremos dicho audio y estaré develando más detalles sobre este y otros temas políticos”.