Escuela Venezolana de Matemáticas integra las investigaciones de la comunidad científica nacional

0

Escuela Venezolana de Matemáticas integra las investigaciones de la comunidad científica nacional

(Noticias Kikiriki).- Más de 100 estudiantes de pregrado y postgrado de todo el país participan en las jornadas del evento denominado Escuela Venezolana de Matemáticas (EVM) que este año se realiza en Mérida, desde el 31 de agosto hasta el 5 de septiembre próximo, con el propósito de integrar las diversas líneas de investigación adelantadas por la comunidad científica del país.

Carlos Uzcátegui, coordinador general del evento académico, informó este miércoles en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA) que el «el objetivo fundamental es la integración de los postgrados venezolanos para que los egresados reciban cursos avanzados y especializados. El formato de la Escuela es de cuatro cursos, cada uno consta de 20 horas», especificó.
La primera Escuela Venezolana de Matemáticas se llevó a cabo en el año 1988 y desde entonces se organizan con el apoyo de los posgrados de Matemáticas del Ivic, ULA, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Ucla), Universidad Central de Venezuela (UCV), UDO y Universidad Simón Bolívar.
 Uzcátegui Explicó que la EVM permite integrar la investigación y los estudios de postgrado de 4° nivel en toda Venezuela.
En su edición 2014, la EVM consta de cuatro cursos específicos de análisis funcional, de análisis numérico, de álgebra y de teoría de números, ramas comunes a todos los grupos de investigación de Venezuela.
Consultado sobre la aplicación de las investigaciones científicas en materia de protección y prevención, Uzcátegui destacó la utilidad e importancia del análisis numérico.
«Es un curso de mucha aplicación, es un curso de mecánica de fluidos que tiene importantes repercusiones en el estudio de desastres naturales como vaguadas, movimientos de masa y sólidos», subrayó.
Liseth Mendoza, estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), resaltó que este evento permite orientar a los estudiantes y profesionales en la escogencia de líneas de investigación y de trabajo en la construcción del conocimiento científico nacional.
«El curso es muy importantes porque va captando personas para el desarrollo de la ciencia y de la matemática en procura de soluciones a las problemáticas que tenemos en áreas como la estadística y la optimización, aplicables al transporte, entre otras áreas», destacó.
Profesores de la Universidad de Valladolid de España, de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, de la Universidad de Oriente de Venezuela y de la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia, participan en estas jornadas 2014 de la EVM.
La Unión Matemática de América Latina y El Caribe (UMALCA), la Asociación Matemática Venezolana, la Sociedad Matemática Mexicana y el Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA) otorgaron este año un financiamiento adicional a la Escuela Venezolana de Matemáticas, con miras a conformarla como Escuela Matemática de América Latina y del Caribe (EMALCA)
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.