Brote de ébola continúa avance inexorable en África
(Noticias-Kikiriki).- Un tercer médico falleció por ébola en Sierra Leona, dijo un funcionario, mientras una autoridad estadounidense de salud advirtió que el brote que está azotando África occidental podría empeorar.
La enfermedad ya ha matado a más de 1.400 personas en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, mientras que la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras alertó que el enorme número de pacientes, en Liberia en particular, está saturando los centros de salud de ese país, destacó AP.
También se han registrado al menos 18 casos en la República Democrática del Congo (RDC), pero de otra cepa de ébola diferente a la del resto de la región y a la primera que se dió en el antiguo Zaire, y que tenía 90% de mortalidad.
«Quisiera no tener que decir esto, pero empeorará antes de mejorar», dijo el doctor Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, al final de una visita a Liberia, donde dijo que la situación es terrible.
Liberia es donde se han registrado más decesos en los cuatro países africanos. Médicos Sin Fronteras informó en un comunicado que un nuevo centro de atención que abrió hace poco en el país con 120 camas se llenó de inmediato.
Frieden viajará a Sierra Leona, donde la muerte de un destacado médico elevó las preocupaciones por la capacidad del país para combatir la enfermedad.
El doctor Sahr Rogers estaba trabajando en un hospital en el poblado de Kenema cuando se contagió con el ébola, informó el miércoles el asesor presidencial sierraleonés Ibrahim Ben Kargbo.
Los trabajadores del sector de la salud han sido especialmente vulnerables por su proximidad con los pacientes, quienes pueden contagiar el letal virus a través de fluidos corporales.
Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 250 profesionales de la salud se han infectado en este brote.
Hasta el momento no hay un tratamiento comprobado para el ébola, por eso los médicos se concentran en aislar a los enfermos. Sólo algunos pacientes han recibido un fármaco experimental llamado ZMapp.
Autoridades médicas han reportado que dos personas que tomaron ZMapp en Liberia (ambos médicos) se han recuperado, al igual que dos estadounidenses que también trabajaban como voluntarios médicos en Liberia.
Brote independiente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) es independiente de la epidemia en África Occidental, según datos disponibles hasta la fecha.
En un comunicado, la OMS explica que el Gobierno de la RDC confirmó que había detectado un brote de ébola en la provincia de Ecuador, agregó Efe.
Según las investigaciones, el origen de este brote es una mujer embarazada que limpió y cocinó un animal salvaje que su marido había cazado en el bosque y que aparentemente estaba contaminado con el virus del ébola.
La mujer enfermó y, tras mostrar síntomas de fiebre hemorrágica, fue trasladada a una clínica privada, donde falleció el 11 de agosto sin que se pudiese determinar las causas exactas de la muerte.
Varios trabajadores sanitarios que estuvieron en contacto con ella presentaron los mismo síntomas la semana siguiente.
Entre el 28 de julio y el 18 de agosto, se contabilizaron 24 personas sospechosas de haberse contagiado, de las que 13 han fallecido.
Los muertos eran miembros del personal médico que trató a la mujer, los trabajadores que manipularon el cadáver y familiares de la fallecida, todos ellos susceptibles de haber estado en contacto con sus fluidos corporales.
Las once personas sospechosas de haberse infectado con el virus del ébola están aisladas.
Ninguno de los contagiados había viajado a los países de África Occidental con casos de ébola (Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria), por lo que «a día de hoy se cree que el brote en la RDC no tiene ninguna relación con la actual epidemia en África Occidental», destaca el comunicado.