Logros Sociales de la Revolución Bolivariana 1999-2013

0

Logros Sociales de la Revolución  Bolivariana 1999-2013

(Noticias Kikiriki).-La revolución bolivariana, lleva 15 años “superando pronóstico, revolucionando conciencias, pero sobre todo, defendiendo el combustible del proceso revolucionario”. De acuerdo un resumen que realizó Douglas Gómez, para el Semanario Kikirikí, concluyó en lo siguiente:

En el área política social, se implementó la Universalidad: la política social bolivariana tiene cualidad de ser universal, en el sentido que comprende a todas las personas, sin excepción, independientemente de la vinculación con el mercado de trabajo.

1

De igual forma que la Equidad: la búsqueda de la equidad es criterio supremo de la orientación de la política del gobierno, para que sea posible una efectiva universalidad de los derechos y justa distribución de la riqueza. Por ello se instrumentan políticas para satisfacer necesidades específicas y particulares (discapacidades, situación de indigencia, alimentación, educación salud, entre otras).

Estrategia de Política Social del Gobierno Bolivariano

•El pueblo organizado participando, como poder popular de forma directa e inmediata, sin intermediarios (ONG,s) que se autoerigieron en sociedad civil y sustituyen al pueblo y sus legítimas organizaciones de base.

•La participación popular está establecida en las Leyes del Poder Popular (Consejos Comunales, Comunas, Sistema Económico Comunal, Contraloría Social, Planificación, entre otras).
Estrategia de Política Social del Gobierno Bolivariano

•La transformación de la sociedad venezolana hacia el socialismo consiste en la diversificación de los modos y relaciones de producción orientado hacia la superación de la hegemonía del capital. Requiere de la recuperación de los recursos y medios productivos en función de la democratización del mercado y de la economía.

•Se trata de avanzar hacia el fortalecimiento del Sistema Económico Comunal (SEC), como parte del Estado Comunal base de la transición hacia el socialismo productivo.

•En el Sistema Económico Comunal, a diferencia de la economía basada en el capital, que maximiza el interés del propietario individual (accionista), se tiende a maximizar el interés de la comunidad y de los productores asociados.

2

Núcleo de la política social

El sentido, lo central de la política del gobierno bolivariano, es la construcción de ciudadanía, esto es un pueblo disfrutando plenamente de sus derechos sociales, especialmente los más pobres y excluidos por el sistema del capital.

Esto comprende dos dimensiones:
•Provisión de servicios sociales, para atender necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda, ingresos y culturales, entre otras,.
•Política económica que induce el fomento del empleo y políticas activas de empleo, como el bien más preciado.
Modelo de Financiamiento

3
Nueva captación y uso de la renta petrolera

El financiamiento del desarrollo y particularmente de la estrategia bolivariana de política social ha sido posible por el nuevo paradigma de política petrolera.

•Ello ha sido posible el rescate del control de la actividad petrolera, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal, la política de mejoramiento de captación de renta petrolera y el mejoramiento de la recaudación interna ha contribuido de forma relevante al aumento significativo de los recursos invertidos en la política social.
El financiamiento de la política social está orientado por los siguientes principios:

•El financiamiento está dirigido primordialmente a atender la satisfacción de las necesidades sociales de los grupos sociales en situación de pobreza y necesidades de sectores medios, están concebidas como derechos sociales.

•El financiamiento de la política social tiene fuentes múltiples: el fisco nacional, aportes de las empresas del Estado y aportes de las reservas excedentarias. •Institucionalidad de financiamiento de proyectos sociales estructurantes.

4

•Se creó en año 2001 el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), con el objetivo de realizar financiamiento de proyectos de desarrollo. Entre los proyectos sociales, este Fondo financia proyectos construcción y dotación de servicios de salud, proyectos de vivienda. El fondo obtiene sus recursos de las reservas excedentarias, de aportes regulares y extraordinarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

•De igual manera, el financiamiento proveniente del Fondo Chino y del propio FONDEN en la inversión de grandes proyectos de infraestructura son propulsores del crecimiento económico y del empleo.

5

6

7

 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

8

9

10

11

Lograr la enseñanza primaria universal

12

13

14

15

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

16

17

18

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

19

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.