Lucha contra la pobreza y desigualdad temas centrales en reunión de la Cepal

0

(Noticias-Kikiriki).- La Comisión Económica para América Latina (Cepal) plantea la necesidad de pactos sociales para el desarrollo que resuelvan la situación de unos 240 millones de latinoamericanos que sufren de pobreza y desigualdad, temas sobre los cuales girará la XXXV reunión del organismo que comienza este martes en la ciudad de Lima, capital peruana.

En el documento “Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible”, la Cepal plantea firmar una serie de pactos dirigidos a la inversión, la política industrial y el financiamiento inclusivo, ante limitaciones que la región enfrenta para sostener los avances en materia económica y social logrados en la última década.

En ese sentido, el ente propone reorientar el desarrollo sobre la base de la igualdad y la sostenibilidad ambiental, mediante “pactos que aseguren fiscalidad redistributiva, incremento de la productividad, mejor provisión de bienes y servicios públicos, mayor gobernanza de los recursos naturales y un aumento y diversificación de la inversión”.

El texto advierte que Latinoamérica enfrenta una encrucijada que “combina restricciones externas, como el estancamiento de la demanda, la pérdida de dinamismo del comercio internacional y problemas endógenos que limitan el desarrollo futuro”.

Entre estos problemas, el organismo señala las altas tasas de informalidad laboral, el déficit de servicios públicos y la presión sobre el medio ambiente.

Por ello, los acuerdos propuestos van dirigidos a lograr un mejor equilibrio entre bienes públicos y privados en la provisión del bienestar; un pacto para la universalización de la protección social y la mejora de los servicios públicos, un pacto para la sostenibilidad ambiental y un pacto por la gobernanza de los recursos naturales.

El informe fue presentado en el seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Internacional de Desarrollo Post 2015: Desafíos para Perú”, inaugurado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, ante representantes de los 44 Estados miembros y 12 miembros asociados.

El documento precisa que 40 por ciento de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe viven en situación de pobreza y señaló que la región sigue siendo una de las más desiguales del mundo, a pesar de haber reducido en más de diez por ciento la pobreza en los últimos años.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.