De la A a la Z: Fobias insólitas pero reales
(Noticias Kikiriki).-Toda persona, en algún momento de su vida, ha sentido miedo hacia algo en particular. Cuando éramos niños por ejemplo, le teníamos miedo a la oscuridad, pero con el pasar del tiempo, la superamos sin darnos cuenta. Sin embargo, hay miedos que son tan intensos e irracionales que persisten hasta la vida adulta de una persona y que interfieren con su capacidad para llevar a cabo sus actividades diarias.
Aunque parezca difícil de creer, existen fobias hacia los objetos y situaciones menos esperadas, que para muchos no representan peligro alguno.
A continuación, una lista de la A a la Z sobre algunas sorprendentes fobias que hayas escuchado:
1. Antofobia o antrofobia: tener miedo a las flores y a tenerlas cerca
2. Batmofobia: tener miedo a las escaleras o pendientes abruptas
3. Cronomentrofobia: tener miedo a los relojes
4. Deshabiliofobia: tener miedo a desnudarse delante de alguien
5. Eisoptrofobia: tener miedo a los espejos
6. Fonofobia: tener miedo al ruido
7. Grafofobia: tener miedo o angustia de escribir
8. Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: tener miedo a las palabras largas
9. Ideofobia: tener miedo a las ideas o a la razón
10. Judeofobia: tener miedo o aversión a los judíos y su cultura
11. Koniofobia: tener miedo al polvo
12. Leucofobia: tener miedo al color blanco
13. Musicofobia: tener miedo a la música
14. Numerofobia: tener miedo a los números
15. Onirofobia: tener miedo a los sueños y a soñar
16. Pupafobia: tener miedo a los títeres o muñecos
17. Quimifobia: tener miedo a los productos químicos
18. Rupofobia: tener miedo o aversión a la suciedad
19. Sinistrofobia: tener miedo a las cosas que se encuentran al lado izquierdo y a los zurdos
20. Tripofobia: tener miedo a los agujeros
21. Urofobia: tener miedo a la orina
22. Vacunafobia: tener miedo a las vacunas
23. Xilofobia: tener miedo a objetos de madera y a los bosques
24. Zelofobia: tener miedo a los celos
¿Cómo se superar una fobia?
Las personas que tienen una fobia son capaces de reconocer que la padecen, que su miedo es irracional pero que no tienen control sobre el mismo y que toman medidas extremas para evitar el objeto o situación que les provoca su temor.
Estas personas necesitan la ayuda de un profesional de la salud mental para poder enfrentar su miedo y poder superar su fobia.
El tratamiento utilizado por los psicólogos para tratar las fobias específicas es la desensibilización sistemática.
La psicóloga Yanitza Rodriguez explicó que la desensibilización sistemática es “una técnica donde se va adiestrando a la persona con relajación progresiva e imaginería visual para poder ir eliminando las reacciones de ansiedad que presente (la persona) que han sido mal adaptativas”.
“Se va trabajando de manera escalonada, construyendo imágenes o escenas sobre lo que le provoca la ansiedad (a la persona) comenzando desde el mínimo y se va llevando sistemáticamente hasta la imagen o escena de mayor síntoma”, agregó Rodriguez.
La psicóloga clínica indicó que la finalidad de esta técnica es que “la persona deje de experimentar la ansiedad como respuesta a la imagen final con lo que se esté trabajando” y especificó que “el tratamiento va a depender del tipo de fobia y de la persona según va respondiendo al mismo”.