(Noticias-Kikiriki).- Nuestra visión es uno de los atributos más apreciados por el ser humano, la vista es un atributo con el cual se puede detallar y admirar las cosas que se nos presentan frente a nuestros ojos. Pero existe una enemiga que puede llegar a negarnos ese placer.
El Glaucoma es una de las principales enfermedades de la visión, la cual silenciosamente va atacando de manera progresiva a los ojos hasta ocasionar (en la mayoría de los casos) la pérdida total de la visión.
Es importante mencionar que el Glaucoma es la primera causa de ceguera No Reversible que afecta al 2% de la población terrestre según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en Venezuela el 4% de la población padece de esta enfermedad.
¿Qué es la Glaucoma?
Muchos debemos preguntarnos de qué trata esta enfermedad que podría conllevarnos a la pérdida permanente de la visión.
El Glaucoma es una enfermedad que afecta a los ojos y que elimina la visión de manera gradual, tiene la particularidad que normalmente no presenta síntomas pero repentinamente puede ocasionar que se pierda la vista.
Si esta enfermedad no es detectada a tiempo, o a sabiendas de la existencia de la misma; sin el tratamiento adecuado, puede tener como consecuencia la ceguera en el individuo.
La parte positiva es que, si por el contrario, las personas se realizan frecuentemente los exámenes oftalmológicos de manera periódica se puede detectar tempranamente la afectación y con tratamiento se puede preservar la vista.
Los pacientes con mayor riesgo son los que padecen las siguientes patologías: diabetes, enfermedades cardiovasculares o flujo sanguíneo insuficiente, obesidad, lesiones previas en los ojos, errores refractarios, presión arterial elevada, uso excesivo de esteroides. Asimismo, las personas afrodescendientes y mayores de 40 años.
Causas del Glaucoma
La presión interna del ojo depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo, si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente el fluido saldrá libremente.
En el caso del glaucoma el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. A causa de esto, se acumula el fluido teniendo como consecuencia el aumento de la presión en el interior del ojo, dañando el nervio óptico y produciendo la pérdida de la visión.
A pesar que la tensión intraocular es una de las causas del deterioro del nervio óptico hay que recalcar que hacen falta otros factores que intervengan para que produzca el Glaucoma. Cabe destacar que una persona con presión intraocular normal también pueden sufrir de la pérdida de la visión a causa de esta enfermedad.
Por lo general, la presión ocular se empieza a acumular en un ojo aunque puede estar presente en los dos. Gradualmente se presentan cambios en la visión ocasionando posteriormente la pérdida de la misma.
Prevención
Israel Bermúdez, coordinador Nacional de Salud Visual, mencionó que la mejor forma de prevenir dicha enfermedad es realizándose regularmente exámenes visuales acotando que solo los especialistas pueden diagnosticar la afectación.
“El único tratamiento efectivo es disminuir la presión ocular, desafortunadamente no existen medicamentos que regeneren el daño del nervio óptico. Para bajar la presión se dispone de un láser, un tratamiento médico y cirugía, cada paciente tiene sus indicaciones según el momento, pronóstico y evolución de la enfermedad” explicó.
Niñas, niños, adolescentes y adultos no están a salvo de sufrir la enfermedad aunque las personas mayores de 50 años representan el mayor número de casos, es por ello que a partir de los 35 años se recomienda hacerse el examen de despistaje para luego repetirlo cada 2 años.
Según el Instituto Venezolano de Oftalmología (IVEO) las gotas (por prescripción médicas) pueden controlar la primera etapa del glaucoma en la mayoría de los casos se receta un betabloqueador (timolol, betaxolol, carteolol, entre otros) los cuales ayudan a la disminución del fluido en el ojo.
En los casos más avanzados se puede realizar una cirugía con láser (la Trabeculoplatia) para ayudar al drenaje del líquido. Si el aumento de tensión intraocular es muy intenso se realiza una cirugía filtrante.
Propensos a la enfermedad
Como mencionamos con anterioridad cualquier persona puede sufrir glaucoma, desde los bebés hasta los adultos mayores. Más sin embargo, los parientes de personas con glaucoma, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas que sufren de hipertensión ocular. son los principales propensos a sufrir la enfermedad.
Regularmente no existe un síntoma claro, molesto o doloroso ya que la acumulación de la presión de fluido ocurre lentamente. Sin embargo las personas deben estar aleta ante los siguientes anuncios.
Visión borrosa, dolor de ojos y cabeza, náuseas y vómitos, la aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes y pérdida repentina de la visión.
Campaña contra glaucoma
Todos los 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del glaucoma, este año el Ministerio del Poder Popular la Salud lanzó una campaña para la prevención de esta enfermedad.
Bermúdez, añadió que la Campaña “Cuida tus Ojos” tiene como objeto advertir a la población sobre dicha enfermedad. Indicó que estas son políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela en pro de garantizar la salud al pueblo.
El pasado 12 de marzo se realizó en todo el territorio nacional, talleres, conversatorios, despistajes, controles de presión intraocular y exámenes de fondo de ojo para examinar el nervio óptico. Todo esto con el objeto de prevenir la ceguera por glaucoma.
Es importante que todas las personas estén en conocimiento del daño que puede causar el glaucoma, daños irreparables que pueden terminar en la ceguera, he aquí la importancia de realizarse periódicamente el examen oftalmológico.