– ¿Qué le depara a Venezuela en estos cuatro años luego de las renovaciones de las autoridades electas por el poder popular?
– Lo que le espera a nuestro pueblo es la profundización de la revolución, de lo que se trata es de ir avanzando cada vez con pasos más firmes y más agigantados en ese proceso de transformación y de transferencia de poder al pueblo. Lo importante es que este momento histórico es lo que se viene para cumplir por parte de las autoridades, hay un cambio de paradigma, quien no lo vea, ni lo entienda, definitivamente la historia lo dejará atrás. De lo que se trata es de profundizar en la revolución, proceder a entregarle el poder al pueblo, proceder a consolidar ese nuevo poder, que es el poder comunal, que es inmediato y directo, la democracia participativa y democrática en su más pura esencia, lo que le espera es revolución y más revolución, el poder ejercido por el pueblo y eso no tiene marcha atrás, es un proceso irreversible y ha sido demostrado en más de una ocasión. Todos aquellos amigos y amigas que han sido distinguidos por la voluntad del pueblo para asumir las responsabilidades para estar al frente de las estructuras de los municipios y estados, tienen que ponerse al día, al tono tal como lo ha dicho el presidente Maduro, gobernar, entregando el poder al pueblo y cumpliendo las ordenes del pueblo, esa es la revolución y ese es nuestro futuro.
– ¿Qué le faltó a la revolución para obtener las 14 alcaldías?
– Para mí hay una cantidad de variables que intervienen. De 14 se obtuvo 12, una de las que no se obtuvo, tradicionalmente ha sido mantenida por la oposición, sin embargo, la actuación de los compatriotas ha sido muy positiva y significativa y como diría el comandante Chávez en un momento, por ahora, los objetivos no fueron alcanzados, pero seguros estamos que, en la próxima oportunidad con la profundización y la participación del pueblo y el ejercicio del poder, ya podremos decir que las 14 alcaldías en Carabobo serán chavistas.
– ¿Qué le faltó a Marcos Campos para llegar a alcaldía de San Diego?
– Marcos Campos hizo una buena campaña, caminó todo el pueblo, tuve el honor de acompañarlo.
– ¿Tu fuiste candidato al concejo de San Diego no?
– Si, estuve en la lista, soy concejal suplente. La actuación de Marcos fue esforzada, muy digna.
– ¿Cuántos votos sacó Marcos?
– Estuvo cerca de los 5 mil votos…
– Si Jurado sacó 6 mil, la diferencia de mil votos es poca…
– Si, Jurado sacó 6 mil. La actuación de Marcos fue buena, ¿qué le faltó? Bueno, sencillamente haber forzado con esa parte del final, le permitió al adversario en el último momento obtener una cantidad importante de votos que le permitió ganar. Nosotros habíamos dicho en el desarrollo de la campaña nos presentaba a Marcos con una posición con muchas perspectivas de ganar, pero así es la política, no obtuvimos en este momento, pero en otra oportunidad si lo vamos a hacer.
– ¿Dentro de cuatro años?
– Si, o dentro de dos años.
– ¿Activar el referéndum revocatorio?
– Lo establece la constitución, vamos a ver qué pasa de aquí a dos años. El trabajo continua y el gobierno del pueblo continua, el alcalde que está ahora, obedece al pueblo para ejercer su trabajo o sencillamente tendrá que darle la cara y rendirle cuentas a ese pueblo que está organizado en seis comunas y dos territorios comunales, para allá vamos. Hay que esperar a ver que pasa. Nosotros vamos a continuar con nuestro trabajo político y cada día más en la proximidad y abrazado con nuestro pueblo.
– ¿Existe una parte de la oposición que ha quedado sepultada?
– Sin duda, en el país y en todos los rincones de nuestra patria, hay una oposición violenta e irracional que con este resultado ha quedado sepultada. Se trata de ir a un nuevo momento de nuestra historia y a una nueva forma de hacer política.