Los avances de la discusión de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, LOZEE, progresan de manera consolidada con los aportes críticos de los diputados que integran la comisión permanente de Economía y finanzas de Asamblea nacional.
Aun y cuando esta ley fue aprobada en primera discusión, los diputados y diputadas integrantes de esta comisión, en su sesión ordinaria dieron una revisión con mayor profundidad a fin adecuar aún el texto jurídico a la realidad actual de Venezuela.
En declaraciones del diputado Jesús Farías, presidente de la comisión, nos dejo ver que estamos notando como el empresario privado, en menor o mayor medida comienza a realizar inversiones, comienza a moverse dentro del mercado de inversiones con capital propio, con sus propios recursos, eso es sumamente alentador para lo que queremos, una economía participativa pero sana.
La LOZEE viene a brindar apoyo y protección tanto al empresario como al trabajador, impulsar el desarrollo socio productivo del país, muy necesario en estos tiempos de guerra económica.
Para los diputados Jose Gregorio Vielma Mora y Nicolás Maduro Guerra, “debemos cambiar el termino empresa por el termino industria dentro de la Ley”, se prevé que así se abarcan más actividades productivas y emprendimientos.
Por otro lado, el diputado Dante Rivas manifestó que el lapso de mora, el cual la ley establece de dos (2) años desde el momento de la creación de la iniciativa empresarial es muy poco, recordó que tenemos casi ese tiempo en pandemia y es imposible calcular cuándo va a terminar, de igual manera señaló que gran parte de este instrumento legal está comprendido dentro de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras, en ese sentido es recomendable consultar al Ministerio conocedor de la materia.
Por su parte, el diputado y economista Ramón Lobo aclaró que convertir a todo el país en una Zona Económica Especial no tendría razón de ser, «todos quisieran tener una zona económica especial, porque su orientación es dinamizar, partiendo de las fortalezas que se puedan tener, pero no todos podrán serlo».
Es parte del espíritu de la prenombrada Ley que las Zonas Económicas Especiales, funciones en las dependencias donde hay puertos o aeropuertos internacionales.
Señaló Lobo que las Zonas Económicas son poligonales geográficas donde se establecen algunas condiciones preferenciales desde el punto de vista tributario, arancelario y de permisología para captar inversión nacional e internacional.
En otras declaraciones explicó el diputado Fernando Bastidas que “es necesaria la transformación del marco jurídico, debido a que anteriormente las Zonas Económicas Especiales no contaban con ese instrumento legal, solo existía la Ley de Regionalización para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria”, más no presenta las normativas.
Tiempo de consulta pública debe ser extendido
En el reciente encuentro realizado entre la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de género, Carolys Pérez, y la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Cultos, la ministra realizó una solicitud donde pide se pueda ampliar el tiempo de debate de consulta pública de estos instrumentos destinados a mejorar la calidad de vida de la mujer y de la madre en atención de los distintos aportes de las organizaciones que se han sumado y de la importancia social que esto reviste.
Recalcó la Ministra que aún y cuando el nivel de participación, tanto vía tuit como presencial, ha sido bastante amplio , son muchas las organizaciones e individualidades que quieren participar y dejar sus aportes.
En el acercamiento realizado entre ambos entes, manifestó la ministra: “Traemos unos primeros aportes para que sean evaluados en función de la pertinencia de los mismos, tanto con la Constitución como las demás leyes que contiene nuestro ordenamiento jurídico.
Estos aportes son contentivos de la fuerza y la valentía de la mujer venezolana, de la madre venezolana, de su capacidad de lucha y de organización.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Asia Villegas, dijo que siente un enorme compromiso porque “estamos legislando en función de nuestro pueblo”.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Cultos de la AN, diputada Asia Villegas, dijo que siente un enorme compromiso, «estamos legislando en función de nuestro pueblo».