Noticias kikiriki

Aprobada en segunda discusión Ley “Gran Misión Chamba Juvenil”

Aprobado en segunda discusión y por unanimidad el Proyecto de Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil, la cual viene a garantizar a los jóvenes de entre 15 a 35 años de edad la incorporación, de acuerdo a sus capacidades o habilidades, a espacios productivos, así como a fortalecer nuevos planes de emprendimiento, financiamiento directo y apoyo en todos los rincones del país.

La diputada Yurami Quintero, integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la AN, presentó el informe señalando las conclusiones de más importantes desarrolladas en el proceso de la consulta pública del proyecto.

Tras conocer el informe, se procedió a leer el proyecto del instrumento jurídico artículo por artículo para su respectiva aprobación, el parlamento sancionó de manera unánime esta iniciativa legislativa, tomando en cuenta que la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral ha realizado más de 700 actividades y visitado 500 parroquias donde más de 30 mil jóvenes han participado en la consulta popular del referido Proyecto de Ley.

El presidente de la respectiva Comisión Permanente, diputado Pedro Infante, indicó que Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil además ha sido consultada en universidades, con jóvenes agricultores, campesinos, con el movimiento juvenil “Robert Serra” y partidos políticos, incluyendo partidos de oposición.

El parlamentario Pedro Infante refirió que este compendio jurídico representa el motor del sistema de incorporación de los jóvenes en el área laboral que permite incentivar el aparato productivo en el país. Además, dijo que esta ley viene a establecer una nueva cultura productiva en el área minera y en el ámbito de las criptomonedas.

Explicó la diputada Quintero que dicha ley está estructurada en seis capítulos, 30 artículos, disposiciones fundamentales, una disposición derogatoria y una disposición única final.

La parlamentaria indicó, que en el tercer capítulo se habla sobre el estudio y el trabajo, pilares fundamentales de la ley y se propone la protección y el derecho a la educación, la formación, capacitación, acreditación, certificación de saberes, así como la inserción laboral.

El cuarto capítulo hace referencia al desarrollo de una cultura de emprendimiento, como incubadoras de proyectos, asistencia técnica, programas productivos como Vuelta al Campo, Chamba Digital, Joven Productivo y, sobre todo las nuevas formas de emprendimientos, resaltó.

El diputado Pedro Infante solicitó que sea tomada en consideración la consulta pública de miles de jóvenes.

Es importante resaltar que esta ley tiene entre sus objetivos combatir la deserción escolar, promover la cultura del trabajo productivo, así como un apoyo integral de las capacidades científicas y técnicas de la juventud para el desarrollo sustentable del país y, por último, motivar la incorporación de los jóvenes a la fuerza productiva del país.

Salir de la versión móvil