Noticias kikiriki

ONU insta a los países a superar brecha de género en ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue declarado por la ONU el pasado once de febrero de 2015.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó este martes a desmantelar estereotipos ante la brecha de género que enfrenta la ciencia en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en esta rama del desarrollo.

«Las niñas y los niños se desempeñan igual en ciencias y matemáticas, pero solo una fracción de estudiantes mujeres en la educación superior elige estudiar ciencias (…) para estar a la altura de los retos del siglo XXI, tenemos que alcanzar nuestro máximo potencial. Eso requiere desmantelar los estereotipos de género», resaltó Guterres.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres,  Phumzile Mlambo-Ngcuka, sostuvo que todavía hay un largo camino por recorrer para superar los obstáculos que aún enfrentan las mujeres y las niñas en la ciencia.

Para la sudafricana es necesario romper los estereotipos de género que vinculan la ciencia a la masculinidad y exponer a las jóvenes generaciones a modelos positivos, como hablar de ingenieras, mujeres astronautas e investigadoras.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, siglas en inglés) entre 2014 y 2016 a nivel global, solo el tres por ciento de los estudiantes de carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) eran mujeres. Asimismo, en otras disciplinas como ciencias naturales, matemáticas o estadística la representación femenina solo alcanzaba el cinco por ciento.

Esta fecha, impulsada a partir de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, tiene el objetivo de promover la participación de mujeres y niñas en los campos científicos.

Salir de la versión móvil