Noticias kikiriki

Más de 1,900 casos de dengue en el país

“Las regiones más afectadas son Cortés y Yoro, que están en epidemia por alto número de casos de dengue”, informó la jefa de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Edith Rodríguez.

La epidemióloga indicó que se registran 1,967 personas infectadas por dengue a nivel nacional y que casi el 50 por ciento de los pacientes están en el departamento de Cortés.

“Esto representa un aumento del 96 por ciento en comparación al año anterior, y el departamento más afectado es Cortés, donde se han contabilizado 665 casos de dengue”, señaló.

Esto son los datos que se han reportado hasta la semana epidemiológica número seis; 665 casos se han registrado en la zona norte del país, situación que preocupa a las autoridades.

“Hasta la semana pasada teníamos 1,967 casos a nivel nacional, pero la mayor concentración de los casos está en Cortés, Yoro y San Pedro Sula, son los más afectados” señaló Rodríguez.

CORTÉS, CON MÁS CASOS
Hasta el momento las autoridades no han decretado emergencia en el departamento de Cortés, pues han asegurado que aún tienen la capacidad de responder a las necesidades de la población.

Cortés reporta un 46.6 por ciento de los casos a nivel nacional, de los cuales en la región metropolitana de San Pedro Sula se contabilizan 278 personas afectadas.

De este total, al menos 517 personas han sido contagiadas de dengue grave, según los reportes que se manejan.

De estas muertes, cuatro corresponden al año 2018 y las otras pertenecen a este año, aún se continua con las investigaciones para conocer si en verdad murieron a causa de esta enfermedad.

EMERGENCIAS LOCALES
A pesar del alto porcentaje que se han incrementado los casos en comparación al año anterior, las autoridades aseguran “eso no significa que podamos declarar emergencia en estos momentos”.

“Estamos investigando ocho muertes sospechosas de dengue, la mesa técnica se estará reuniendo a finales de este mes para certificar las mismas mediante investigaciones y certificaciones de las personas”, detalló Rodríguez.

Salir de la versión móvil