Noticias kikiriki

Gobierno de Carabobo fortalece al Poder Popular Organizado en Comunas

Gracias al legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, encomendado al Presidente Obrero Nicolás Maduro, de transferirle el poder a La Comuna, el gobernador Rafael Lacava refuerza alianzas estratégicas con el Bloque Productivo Comunal del Sur, a través de la Empresa Socialista Alimentos Carabobo (Alimca), en función de promover la producción de harina de maíz precocido, rumbo a la Soberanía Alimentaria.

Dando cumplimiento a los ideales revolucionarios que han germinado en la historia de un país libre y soberano, las comunas 4F y El Panal 2021 de la parroquia Miguel Peña y la Comuna El Sur Existe de Rafael Urdaneta municipio Valencia, se iniciaron en la fabricación de maquinarias para el procesamiento del maíz y convertirlo en harina a fin de combatir la escases y derribar el cerco de los sobreprecios impuestos por las mafias del bachaqueo criminal.

En tal sentido, el comunero Pedro Lago de la Comuna El Panal 2021 indicó que, la propuesta de la harina artesanal es parte de la visión que ha tenido el Presidente Nicolás Maduro, de integrar los diferentes espacios de gobierno y el gobernador Rafael Lacava lo entendió asumió a través de la gestión del camarada Rafael Ávila, eliminando así al intermediario para que la gente pueda obtener un producto de buena calidad y a buen precio.

Igualmente explicó que aunque el Estado Comunal aún no ha terminado de constituirse, el Gobierno Nacional lo está impulsando y que Carabobo es el ejemplo. “No en todas partes está sucediendo lo que está sucediendo en Carabobo y esto no es casualidad, porque hay una política bien clara y definida de fortalecer al Poder Popular Organizado, a través del gobierno regional y de Alimca que ha creído y ha transferido los recursos”.

Asimismo, la Sra. América Sánchez de Palencia, habitante de la comunidad de Bello Monte, parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia manifestó que, “cuando nos referimos al beneficio que tiene esta harina es que es económica y multiuso. Hay una harina tradicional pero es escasa y siempre bachaqueada, en cambio la artesanal es más accesible porque va directo del productor al consumidor”.

Salir de la versión móvil