Noticias-kikiriki.- La celebración del Día Nacional del Rock llega este año con una programación cargada de conversatorios, clínicas y conciertos gratuitos conglomerados en el evento Caracas Rock 2018. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de la elección e instauración de esta fecha.
El 2014 fue un año en el que pululaban los movimientos culturales alternativos. Nuevos grupos nacían a diario y cada día se organizaban más y más toques y conciertos callejeros. La música y la juventud estaban tomando los espacios.
Uno de esos movimientos era el Frente Nacional de Bandas Rebeldes (FNBR), el cual para la fecha realizaba, entre otras iniciativas, unos conciertos semanales que tenían lugar en Altamira Sur, escenario emblemático que muchos quisieron imponer como de derecha, razón por la cual el frente, con la rebeldía que los caracteriza, decide tomarlo como símbolo de identidad y apropiación.
Ese mismo año el FNBR, que está conformado por más de mil 600 agrupaciones musicales de diversos estilos, llevó a cabo una jornada nacional que se denominó Parlamento Alternativo, desde la cual se convocaron a otros colectivos de todo el país con quienes realizaron un conjunto de encuentros que recorrieron 20 estados y en los que se discutió la realidad del movimiento cultural alternativo en Venezuela.
De esos encuentros surgió como resultado la creación de la Cumbre Independiente de Música Alternativa (CIMA) que a su vez derivó en los eventos La Cima I y La Cima II, en los que se redactó una serie de documentos que incluyen el Manifiesto del Proletariado Cultural y el Manifiesto Waraira Repano.
En este último se plasma la necesidad de crear el Día del Rock Nacional y el Día Nacional del Rock, sobre la primera fecha no se llegó a un acuerdo, sin embargo sí se acordó celebrar cada 13 de septiembre el Día Nacional del Rock.
El roquero David Meire, quien actualmente está al frente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Iaem), explicó a AVN que la elección de la fecha tuvo varios motivos de carácter social.
«Uno de los motivos era para hacerle contrapeso a los sucesos ocurridos el 11 de septiembre: El asesinato de Allende, la estafa de las Torres Genelas en Nueva York. Nosotros decidimos embestirla con un nuevo color con el tema del Día Nacional del Rock».
Para hacer de esta una decisión popular, se llevó adelante una jornada de recolección de firmas que arrojó unas 20 mil rúbricas que fueron luego entregadas a la Asamblea Nacional de ese momento y presuntamente desaparecidas, según relató Meire.
Dos meses más tarde, giraba por la geografía nacional el Gillman Fest, uno de los eventos de rock más grandes de América Latina, que en esa oportunidad había convocado en el estado Aragua a unas 40 mil personas a quienes se les consultó en vivo sobre la instauración de la fecha.
«Se le consultó a todo el público si estábamos de acuerdo todos y todas de que el Día Nacional del Rock fuera el 13 de septiembre. Todos dijimos que sí y eso lo validamos como una asamblea del poder popular, esa fue la forma en la que se decidió», dijo.
Desde aquel año la celebración ha sido humilde. Pequeños conciertos y homenajes al Padre de la Patria fueron la norma hasta este año en el que el Ministerio de Cultura, a través del IAEM, se creó el proyecto Ciudad Rock 2018.
Esta fiesta celebra al rock como género folclórico del mundo entero y como una cultura que se distingue por su carácter combativo pero signado, en su mayoría, por mensajes positivos que van en contra de la guerra y a favor de la paz y de luchas sociales pues tiene su origen en la clase obrera, esto en contraposición a la cultura pop que exalta al capitalismo.
«Nosotros anteponemos eso y entendemos que el rock se expresa en todas partes y por eso lo consideramos folclor del planeta, no hay ningún punto del planeta donde no se toque rock (…) Es una de las pocas expresiones culturales del mundo que es tan global», explicó.
El Rock Nacional también tiene su fecha
David Meire indicó que ya existe un acuerdo para que se celebre al rock hecho en casa. La fecha fue consultada con roqueros criollos de larga data, quienes propusieron que esta fiesta conmemore al Festival de las Flores, evento que se conoce como el primer festival musical de carácter masivo hecho en Venezuela y razón por la cual se designará al 13 de junio.
Sobre el estatus actual de la escena rock, Meire aseguró que a pesar de estar dividida y en crisis, como resultado de la guerra a la que se ve sometido el país entero, se ve favorecida, pues esa misma crisis se convierte en insumo para la creación de más canciones combativas.
Con la vista de cara al futuro, Meire sostuvo que es necesario encontrar un punto de equilibrio entre los miembros de la escena, así como incorporar modelos de producción socioproductivos de los cuales surjan la creación de fábricas de instrumentos musicales y un aumento en la difusión de las obras de rock hechas en casa.