Noticias kikiriki

Descubren un insecto que se reproducía como el ‘Alien’ y le dan su nombre

Noticias-kikiriki.- El análisis de 1.510 crisálidas de moscas fosilizadas que se encontraban en Quercy (Francia) ha permitido hallar cuatro nuevos tipos de avispas parásitas del Paleógeno, un periodo que comenzó hace 66 millones de años y unos 43 millones después, publicó Nature Communications.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Baden-Wurtemberg, Alemania) explicaron que las hembras de esas avispas depositaban sus huevos en las pupas de moscas y se alimentaban de las larvas a medida que crecían, hasta que morían y quedaban fosilizadas en el interior de las conchas de las crisálidas.

Reconstrucción de una avispa parásita ‘Xenomorphia resurrecta’ mientras deposita sus huevos en una pupa de mosca /Thomas van de Kamp, KIT, Nature Communications

Hasta el momento, solo había un registro de avispa en esas condiciones, que tendría entre 30 y 40 millones de años y también se encontró en esa zona de Francia.

En cambio, gracias a nuevos estudios realizados mediante microtomografías de rayos X esos especialistas encontraron 55 pupas con signos de haber sido parasitadas, de las cuales 52 conservaban restos de cuatro tipos de avispas adultas: su exoesqueleto era más resistente que en las etapas anteriores y eso explicaría su mayor presencia en los fósiles.

Salir de la versión móvil