Noticias- Kikiriki.- Los precios de los petróleos marcadores continuaron su tendencia bajista, fundamentalmente arrastrados por los temores que provocan, en el mercado energético, las amenazas del Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, contra el gobierno venezolano.
El WTI, petróleo marcador y referencial para el mercado de Nueva York, bajó su precio en 1,32 US$, colocando la cotización del barril en 60,30 US$.
El Brent, crudo que sirve de referencia en el mercado de Londres, vio retroceder su precio en 1,14 US$, ubicando la cotización de su barril en 64,22 US$ por barril.
El precio de la canasta de la OPEP vio disminuir su precio promedio, al retroceder 0,53 US $, colocando la cotización del barril en los 64,30 US$ por barril.
El precio de la mezcla petrolera venezolana para la semana que culmina hoy, 09 de febrero, se colocó en los 371,57 Ys. por barril, lo que supuso una fuerte caída de 16,51 Ys. Nuestro petróleo se cotiza en yuanes, diferente a la forma como se realiza en el mercado internacional, donde impera el US $. El tipo de cambio se mantuvo en 6,31 Ys. por cada 1,00 US$.
Este comportamiento en los precios es, según los expertos consultados, una consecuencia de las amenazas del Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, proferidas contra el gobierno venezolano, en torno a la revisión de las compras que realizan las empresas norteamericanas a PDVSA.
Según los expertos, de concretarse estas amenazas, PDVSA tendría que vender a descuento el petróleo que hoy coloca en las refinerías norteamericanas, que parecieran haber encontrado substitutos en Canadá, al crudo nacional.
Como explican los analistas, el petróleo crudo va dirigido a refinerías específicas, que tienen un patrón de refinación particular para procesar ese tipo de petróleo, valga decir que las refinerías no pueden procesar cualquier tipo de crudo, sino solo aquel para el que están diseñadas.
Sí el gobierno del Sr. Trump procediese a cerrar las operaciones comerciales con PDVSA, es posible que el precio del petróleo, en los mercados energéticos del mundo, pueda caer de manera significativa.
Se conoció, asimismo, que Venezuela, ha reiniciado el despacho de crudo a la refinería de Curazao, luego de siete meses de suspensión.
Finalmente, se supo que la administración Trump ha terminado los detalles que requería para sacar a la venta, hasta un 15% de su reserva estratégica de petróleo, para forzar una caída más acelerada en los precios de la energía.