Fruto Vivas: El arte es creación
(Noticias Kikirikí).- Inspirado en la naturaleza, el arquitecto tachirense José Fructoso Vivas, conocido como Fruto Vivas, ofreció una clase magistral titulada “Árboles para Vivir” en el acto de apertura de las III Jornadas de Investigación Unearte 2017, realizada en la Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Vivas mostró a través de fotografías cincuenta años de trabajo en el mundo de la arquitectura tanto en Venezuela como en otros países, en la cual reflejó el significado de los árboles para la vida. «El árbol es el símbolo fundamental de la naturaleza. Existimos porque existen los árboles. O los salvamos y vivimos con ellos, o desaparecemos del universo».
“Es un inmenso placer estar en la Universidad de las Artes, única en América Latina. Estoy complacido de compartir con ustedes. El arte es creación, no sé qué haríamos nosotros sin el arte que está desde el principio de la creación del hombre”, expresó Vivas quien además es Premio Iberoamericano de Arquitectura 2014.
Resaltó que desde las artes se pueden crear grandes estructuras y mostró a los presentes su trabajo de marcos portantes que permite la construcción de casas de liviano peso y gran frescura.
Vivas destacó la importancia de las construcciones indígenas basadas en las técnicas de nuestros pueblos originarios, las cuales se adaptan según las necesidades de las comunidades.
Se refirió a la técnica de los techos verdes y la importancia que tienen para la sociedad, porque estos son huertos que generan alimentos para poder vivir bien e indicó que uno de sus grandes sueños es poder materializar una ciudad donde sus individuos puedan cultivar desde esos espacios.
Vivas detalló el método de construcción de las burbujas, la cual definió como estructuras que permiten la formación del universo, al igual que los cristales y el diamante, como elementos grandiosos de la naturaleza.
Fruto Vivas ha trabajado en más de 50 diseños e investigaciones en las que destacan sus obras Pabellón Venezolano en Expo Hanover 2000, que podemos apreciar en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara; la Iglesia del Santo Redentor, en San Cristóbal; el Museo de Arte moderno de Caracas y el Club Táchira, ubicado en Caracas. En su honor se activará la Escuela de Arquitectura Ecológica en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez)