China exhibirá su poderío militar en desfile que contará con la presencia de Venezuela
(Noticias Kikiriki).-El gobierno chino exhibirá su poderío militar este jueves jueves en un desfile de más de 12.000 soldados, 200 aviones y tanques para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Tras meses de preparativos y entre extremas medidas de seguridad, Pekín festejará en Tiananmen el desfile conmemorativo del 70 aniversario del fin de la II Guerra Mundial o la “Victoria de la Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista”, como lo define la propaganda oficial.
Gobierno chino afirma que el desfile “no va dirigido contra ningún país específico, como hemos señalado en muchas ocasiones”, enfatizó hoy una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, en una rueda de prensa.
“Se trata de una ocasión para aprender las lecciones de la Historia y promover la paz mundial”, agregó.
Pekín se han inundado de fuerzas de seguridad y, para facilitar la tarea a los miles de policías, bomberos y voluntarios que patrullan la ciudad, el alumbrado público funcionará a su máxima potencia en la noche previa al desfile, de modo que nadie deambule por la calle sin ser visto.
Por si las autoridades necesitaran más ojos, a las puertas de las viviendas se han colgado carteles que animan a los vecinos a denunciar cualquier actividad sospechosa y ofrecen sustanciosas recompensas a quienes delaten a terroristas.
“Si ves pistas de una persona sospechosa, un grupo sospechoso, un vehículo sospechoso o un plan sospechoso, ponte en contacto con la policía”, invita uno de esos carteles, que anuncia compensaciones de hasta 40.000 yuanes (unos 6.300 dólares, 5.600 euros).
También se han cerrado varias de las más concurridas estaciones de metro y mañana se cortarán al tráfico las calles del centro.
Muchas empresas han decidido adelantar a hoy las vacaciones decretadas por el Gobierno para jueves y viernes e incluso cerró el Mercado de la Seda, famoso por sus imitaciones, para decepción de los centenares de turistas que lo tienen como un punto de paso obligatorio en su visita a Pekín.
Junto con el incremento de las medidas de seguridad, el Gobierno ha tomado otras medidas para potenciar el espíritu nacional, como ordenar que ondeen banderas chinas en los edificios de la capital.
Además, estas conmemoraciones tendrán lugar poco después de una violenta caída bursátil en China, que ha levantado preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china y la incapacidad del régimen a relanzar la actividad.
Sin embargo, los principales dirigentes occidentales no participarán en las conmemoraciones. Ni el presidente estadounidense Barack Obama, ni la canciller alemana Angela Merkel, ni el primer ministro japonés Shinzo Abe, harán el viaje hasta Pekín.
Venezuela presente
En cambio, sí estará presente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. China es uno de los principales aliados políticos y económicos de Venezuela, rico país petrolero que sin embargo ha visto sus ingresos drásticamente reducidos por el desplome de los precios del crudo en los últimos meses.
El presidente ruso, Vladimir Putin, su homóloga surcoreana, Park Geun-Hye -cuyo país fue colonizado por Japón-, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, también respondieron positivamente a la invitación china.
La perspectiva de un desfile militar en la plaza Tiananmén, donde el ejército reprimió violentamente manifestaciones prodemocráticas en 1989, pudo haber contribuido a la ausencia de las grandes potencias occidentales.
“China se ha mantenido serena sobre la ausencia de algunos líderes occidentales”, señaló el diario oficial Global Times.
No obstante, el portavoz del ministerio de Defensa, Yang Yujun, repite que “el desfile no apunta a ningún país, no apunta al Japón de hoy y no apunta al pueblo japonés”.