¡A sumar puntos! La Lvbp tendrá una temporada de estreno con su nuevo formato
(Noticias Kikiriki).-Con la finalidad de beneficiar a todas las partes involucradas dentro de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp), este año se decidió implementar un nuevo formato para la temporada 2015-2016, la cual iniciará el próximo 07 de octubre.
La decisión fue tomada luego de un debate realizado durante la novena jornada de reflexión, que se desarrolló el pasado mes de febrero en el Hotel Tamanaco, en Caracas, entre los ocho equipos de la pelota criolla: Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira, Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui, Águilas del Zulia, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara .
Los presidentes y directivos generales de cada uno de los clubes aprobaron extender la ronda regular a 70 juegos en la que solo clasificarían seis, los cuales luego tendrían que enfrentarse en tres series directas de playoffs a un máximo de siete encuentros; es decir, los perdedores quedarían eliminados de forma directa.
El gerente general de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp), Domingo Álvarez, explicó en una entrevista exclusiva para Noticias24 que el nuevo formato “va a tener dos vueltas. La ronda eliminatoria empieza el 07 octubre y termina el 15 de noviembre mientras la segunda será del 17 de noviembre al 29 de diciembre. Dejaremos el 16 de noviembre y el 30 de diciembre libre para jugar algún encuentro suspendido”.
Posteriormente, “habrá una puntuación de ambas vueltas para elegir los seis clasificados que tendrá nuestra ronda clasificatoria. Es ese el formato para esta nueva temporada”.
Vale destacar, que el calendario de esta campaña incluye dos posible fechas para el Juego de Estrellas 2015 que se realizará en la ciudad de Barquisimeto: 30 de noviembre y 01 de diciembre.
CampañaPrivilegios para resolver los empates en la ca 2015-2016
Que dos o más equipos tengan la misma puntuación, es una situación que se puede presentar esta temporada con el formato que se estrenará, por lo que la Lvbp ha establecido claramente, ciertas condiciones de campeonato que ayudarán a solventar algún inconveniente.
“En las condiciones hay una serie de puntos que establecen cómo se resuelven los empates. Se va a privilegiar la manera de cómo juegue el equipo en la ronda eliminatoria, para que luego cuando vayan a la siguiente fase, lo que hayan hecho tenga validez. Todo equipo que haya logrado una mejor posición en la ronda eliminatoria, tendrá ventaja sobre los demás”, comentó el gerente general de la Lvbp.
Las series particulares de los equipos que “eventualmente estén empatados, también se tomarán en cuenta y habrá una especie del última posición con relación al average: ganados y perdidos que tenga cada equipo, eso servirá para establecer alguna diferencia en caso de empate. Eso está bien especificado en las condiciones del campeonato”, aseguró.
Desaparece el round robin de la pelota criolla
Por muchos años los venezolanos apostamos a que nuestros equipos pasarán al round robin pero en esta campaña, que comenzará dentro de poco, este “quedo eliminado”. Según lo explicado por el gerente general de la Lvbp, ahora habrá “un primer playoff que será con seis equipos que son los que clasifican en la ronda eliminatoria. Ese playoff va a dar cuatro equipos que pasarán al segundo y de ahí saldrán los dos equipos que van a la final”.
“El round robin queda eliminado, había una dificultad, que con el tiempo a pesar del éxito que tuvo en un momento, se convirtió en un problema. Hubo equipos que perdían demasiados juegos empezando la ronda y por las normas se tenían que completar todos los juegos del cronograma. Tenían que viajar por todas las ciudades para cumplir con las jornadas y económicamente, se veían muy perjudicados. Esto sucedió en varias oportunidades durante las últimas tres temporada y buscando solución, se estableció esta nueva formula”, indicó.
Se mantiene la estructura de la final
Domingo Álvarez, manifestó que a pensar de los cambios que se realizaron en el formato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) para este año, el esquema para jugar la final aún se mantiene.
“Se desarrollará como la hemos visto anteriormente, dos equipos van a un playoff a jugar siete encuentros y el que gane cuatro, será el campeón de la temporada y quien asista a República Dominicana, a representar a Venezuela en la Serie del Caribe que empezará el primero de febrero de 2016″, indicó.
Serie del Caribe República Dominicana 2016
En cuanto a la participación de la selección criolla en lo que seria la Serie del Caribe del año 2016, se informó que no habrá variación alguna. Las dificultades que se han tenido para asistir a esa competencia, por lo general han sido cuando se realiza en México “por lo lejano, que se necesitaba un avión que vuele aproximadamente, siente horas consecutivas y eso crea un problema, además del cambio de hora”, dijo Rodríguez.
En la próxima Serie del Caribe, la cual se realizará en República Dominica “no tendremos inconvenientes porque está a una hora y media, no hay problema para comenzar el día primero de febrero. Si se vuela el día 30 a las 5 de la tarde, ya a las 9 de la noche se está en el hotel”.
Adiciones y sustituciones
Aunque no muchos están de acuerdo con los refuerzos que elijan sus equipos, la idea es que estos apoyen a las novenas que clasifican. En esta campaña de estreno, este tema quedó ya establecido en las condiciones del campeonato.
“Al terminar la ronda eliminatoria los seis equipos clasificados tienen derecho a escoger para el primer playoff una adición y una sustitución. Luego las cuatro novenas que vayan al segundo playoff, tienen derecho a elegir dos sustituciones y una adición, mientras los dos equipos que pasen a la final pueden agarrar una adición y una sustitución”, aclaró el profesor Álvarez.
Además dijo que hay una condición muy importante que se estableció para este año. Los equipos cuando lleguen a la segunda etapa, pueden traer a más de un pelotero del Caribe. “Antes eso estaba restringido a un solo jugador, ahora eso se abrió y pueden traer los que los equipos decidan”.
Finalmente, el gerente de la Lvbp aceptó que el nuevo formato a estrenarse “ha tenido sus criticas y su polémica”, por lo que indicó que cuando esté en plena acción “ya hablaremos. La emoción y la afición dirán que ha pasado y qué pasará con esto”.