Noticias-Kikiriki.- Un comentario de la ministra de Educación de Reino Unido sobre las habilidades matemáticas de los niños de 11 años puso sobre el tapete la vieja discusión sobre si es necesario que los niños aprendan las tablas de multiplicar o se les debe permitir que hagan esas operaciones con una calculadora.
Según Nicky Morgan, antes de terminar la escuela primaria (entre los 10 y 11 años), los niños deben saberse las tablas.
Las calculadoras comenzaron a aparecer por primera vez en las aulas de las escuelas occidentales en los años 70.
Estaban disponibles desde antes, pero cuando su precio –y su tamaño– se fue reduciendo, el número de modelos se multiplicó.
Y, a medida que lo hicieron, empezaron a surgir dudas sobre su uso.
Si los niños podían hacer cálculos rápidamente con solo apretar un par de botones, ¿necesitan realmente aprender a resolver problemas mentalmente?
O, ¿están estas minicomputadoras atrofiando su inteligencia ya que ahora no se preocupan por aprender los principios básicos de la aritmética?
La visión de las empresas
Hoy día, en algunas partes del mundo, las calculadoras parecen objetos pintorescos,comparados con los ordenadores portátiles y las tabletas.
Pero el debate sobre las habilidades de los niños no ha desaparecido.
¿Deberían dominar nuevas tecnologías como internet o programación?
En el siglo XXI, ¿debe hacerse énfasis en la escritura a mano o es más importante escribir en el ordenador sin necesidad de mirar las teclas?
La respuesta de los líderes empresariales a los comentarios de la ministra no sorprende.
Por lo general, se quejan de que los jóvenes británicos dejan la escuela sin las habilidades necesarias para triunfar en la industria.
John Cridland, de la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés), emitió un comunicado diciendo que las habilidades matemáticas y de lectoescritura son todavía, lamentablemente, un problema.
En el pasado, la CBI denunció la falta de habilidades de los jóvenes, como por ejemplo las dificultades para comunicarse y sus actitudes personales.
Cuidado con la tecnología
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), concuerda en que la lectura, la escritura y la aritmética constituyen conocimientos básicos importantes.
El director de la Sección Aprendizaje y Maestros, Maki Hayashikawag, dice que la realidad, sin embargo, es que la tecnología juega un papel más importante en la vida de la gente.
La tecnología, como cualquier otro medio que mejora nuestra vida, debe manejarse con cuidado.
“Los niños deben tener un entendimiento básico de la tecnología, como para que no puedan ser manipulados por ella”.
No obstante, en muchos países incorporar la tecnología es todavía una meta difícil de alcanzar.
“Debemos enfocarnos en la lectura, la escritura, la aritmética, pero algunos países no pueden ir más allá, ya sea por falta de recursos o porque los maestros no tienen el conocimiento”, dice Hayashikawa.