Noticias kikiriki

Sesión inaugural del encuentro de la Red de Intelectuales se realizará este jueves

(Noticias-Kikiriki).- De las 9 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde de este jueves se celebrará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, la sesión inaugural del décimo encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en defensa de la Humanidad (REDH).

Este encuentro, que contará con la participación de 150 intelectuales venezolanos y 131 extranjeros, presentará desde el jueves 11 hasta el domingo 13 de diciembre una variada programación que incluye el desarrollo de foros, actividades culturales y encuentros entre pensadores, quienes reflexionarán sobre temas importantes para el país y la región.

La jornada, que se iniciará con una muestra de danzas tradicionales venezolanas, contempla la realización de un debate abierto, presentación del balance y los desafíos de la red y el establecimiento de un documento final de conclusiones con los temas abordados.

Además se presentará el libro 10 años de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad y se proyectará un vídeo retrospectivo a propósito de los 10 años de la conformación de esta agrupación.

La sesión se abrirá con palabras de la coordinadora de la REDH, Carmen Bohórquez, e intervenciones del ministro de la Cultura, Reinaldo Iturriza, y del vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento, Ricardo Menéndez.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, refiere su portal web, constituye un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación, por lo que se opone al imperialismo y a sus políticas neoliberales, a la guerra y al terrorismo, a los proyectos de uniformidad sociocultural y a la monopolización del conocimiento.

Además, apoya las luchas de los pueblos del mundo, es solidaria con los procesos de cambio social, sustenta la diversidad cultural y sus derechos, promueve campañas de solidaridad y difunde entre sus miembros llamamientos y denuncias, procurando el más amplio respaldo a éstas causas.

La Red está integrada por escritores, artistas, académicos, profesionales de todas las disciplinas, estudiantes, religiosos, movimientos sociales, medios de prensa alternativos y todos aquellos que se sienten comprometidos con la causa de la humanidad.

A la fecha se han conformado capítulos de la Red en México, Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, Alemania, Portugal, Italia, Argelia y Senegal.

Programación

El programa inaugural también contempla la realización del conversatorio “Derechos humanos: experiencias regionales” a las 4:30, en la Sala Frida Kahlo del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira.

A la misma hora, los habitantes de la Parroquia Macarao recibirán la visita de intelectuales de la red, quienes realizarán el conversatorio “Prácticas y sentidos del Poder Popular en Nuestra América”.

A las cinco de la tarde, en la Cinemateca Nacional, está previsto un cine foro con el documental Morir de pie, de Jacarandá Correa.

En la Sala Anna Julia Rojas, de la Universidad de las Artes (Uneartes), se celebrará el foro “La economía como campo de guerra: luchas por el control del petróleo”.

En el mismo horario también tendrá lugar el conversatorio “Balance contemporáneo de la obra Marx”, en la Casa de las Letras Andrés Bello.

Las actividades del día jueves cerrarán con la premiere mundial del largometraje Allende en su laberinto, obra del director Miguel Littin, quien, junto con otros creadores, estará presente en la actividad, a realizarse en el Centro Cultural Parque Central.

Salir de la versión móvil