Noticias kikiriki

Efectuado encuentro de la clase obrera con el presidente Nicolás Maduro

 

Trabajadores garantizarán los bienes de primera necesidad

Con la asistencia de más de 25 mil trabajadores socialistas, el presidente Nicolás Maduro recibió las propuestas de los representantes de la Central Bolivariana de Trabajadores y también los resultados del primer congreso nacional que esa organización llevó a cabo en el estado Vargas. El encuentro se efectuó en el Poliedro de Caracas.

Las propuestas se enmarcaron en siete temas, análisis de la situación política, social, económica, así como el panorama nacional e internacional; evaluación en empresas públicas y privadas a niveles productivos; estructuras del Estado; defensa de la patria; relaciones internacionales de la clase obrera con organismos como el Mercado Común del Sur (Mercosur) Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); formación y capacitación de la clase obrera; evaluación de la Cbst, así lo indicó Willi Castillo vicepresidente del Frente Socialista de la Construcción en Carabobo.

En el acto también se dieron cita más de mil integrantes de las milicias obreras. Durante esta jornada también fue instalada la reunión del Consejo Presidencial del Obrero.

Las propuestas entregadas al presidente Nicolás Maduro, es el resultado de los tres meses que duró el I Congreso de la Clase Obrera, además de un plan para elevar la productividad.

Castillo explicó que el plan a corto plazo es para garantizar los bienes de primera necesidad para la población y el suministro interno; y a mediano y largo plazo para alcanzar niveles suficientes que le permitan a Venezuela producir para exportar.

“Tenemos potencialidades para lograr niveles de industrialización y ser autosustentables, así que la clase obrera se compromete también para lograr la industrialización”, aseveró.

Según Castillo, los siete temas que se debatieron en el congreso fueron: el primero, el análisis de la situación política, social y económica, así como el panorama nacional e internacional “con los efectos de la guerra económica”; el segundo, la evaluación en empresas públicas y privadas de niveles productivos; el tercero, las estructuras de un Estado “que aún es burocrático y lento”; el cuarto, la defensa de la patria con la formación de las milicias obreras; el quinto, las relaciones internaciones de la clase obrera con organismos como el Mercosur, Alba y la Celac; el sexto, la formación y capacitación de la clase obrera; y el séptimo, la evaluación de la Cbst.

 

Salir de la versión móvil